CSIF advierte de la alerta creciente por el riesgo biológico de las garrapatas en el ámbito laboral: una amenaza silenciosa para trabajadores expuestos
- Prevención de Riesgos Laborales
30 de junio de 2025
- Alerta sanitaria por la proliferación de garrapatas en España, tras la primavera lluviosa, una vegetación abundante y la llegada del calor.
- Denuncia la falta de protocolos y medidas de prevención ante las picaduras de garrapatas y otros parásitos.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, advierte de la alerta creciente por el riesgo biológico de la exposición a garrapatas en el ámbito laboral y denuncia la falta de medidas preventivas para ciertos colectivos.
El avance del cambio climático, el incremento de temperaturas y aumento de vegetación por las lluvias de este año están favoreciendo la proliferación de garrapatas en amplias zonas de España. Esto supone una exposición a riesgo biológico cada vez más preocupante para los trabajadores en contacto con el medio natural o al aire libre, como pueden ser personal del ámbito forestal, rural, agricultores, agentes medioambientales, personal de obras, vigilancia, emergencias, veterinarios, técnicos de campo, entre otros, están expuestos a este vector que puede transmitir enfermedades graves. Por ello CSIF informa a los profesionales sobre cómo proceder y exige las medidas de protección necesarias para los colectivos más expuestos.
En los últimos años, debido al aumento de temperaturas y a la expansión del hábitat de estos vectores, se han detectado más de 1.000 casos clínicos asociados a enfermedades transmitidas por garrapatas en España, según datos del Instituto de Salud Carlos III. Algunas de estas patologías, como la enfermedad de Lyme, la fiebre botonosa o el virus Crimea-Congo, pueden tener consecuencias graves para la salud. CSIF reclama mayor vigilancia y protocolos de prevención y actuación. Además, informa que deben ser reconocidas como enfermedad profesional si el contagio por la picadura es en el desarrollo de su actividad laboral.
CSIF denuncia que no se están aplicando adecuadamente planes de prevención y medidas ante la exposición a riesgo biológico por picadura de garrapatas, ni las medidas preventivas mínimas para estos profesionales, como son:
- Formación e información sobre este riesgo.
- Dotación de Equipos de Protección Individual (ropa adecuada, repelentes, etc.).
- Procedimientos de actuación ante picaduras y pinzas para su extracción.
- Revisión del cuerpo tras jornadas en campo.
- Vigilancia de la salud específica para colectivos expuestos.
La salud de los trabajadores no puede depender del azar. Las picaduras de garrapatas no son un asunto menor y deben tratarse como lo que son: un riesgo biológico reconocido que requiere intervención inmediata y eficaz. La prevención no puede esperar a que ocurran más casos graves. Con la salud de los trabajadores no se juega.