El futuro del 061 se construye con trabajo y negociación responsable
- Prensa y Comunicación
11 de octubre de 2025
SANIDAD

Respuesta de CSIF al comunicado del SMA tras la Mesa Sectorial del 9 de octubre
Tras leer el último comunicado del Sindicato Médico Andaluz (SMA) sobre la Mesa Sectorial del 9 de octubre, solo cabe decirlo sin rodeos: pocas veces un sindicato ha mostrado tanta ignorancia, falta de responsabilidad y desconexión con la realidad del sistema de emergencias.
SMA ha intentado boicotear un proceso histórico —la creación de las categorías de Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) y de Enfermería y Medicina de Emergencias— con la miserable excusa de que “sólo ganan 1.500 € más”. Un argumento tan pobre como su compromiso con los profesionales que realmente desarrollan su labor en el ámbito asistencial extrahospitalario, caracterizado por condiciones operativas singulares, alta exposición al riesgo y una complejidad funcional que no existe en otros niveles asistenciales.
1. UNA FALACIA COMO PUNTO DE PARTIDA
SMA insiste en hablar de “categorías homólogas” dentro del SAS. Eso es falso. No existen categorías equivalentes fuera del 061. El 061 es el único dispositivo que desarrolla de forma estructurada y permanente la actividad asistencial de emergencias extrahospitalarias, con equipos multidisciplinares, alta movilidad y disponibilidad continua.
Asimilar sus funciones con las de hospital o atención primaria es una falacia de manual y una falta de respeto hacia quienes sostienen la atención de emergencias real en Andalucía.
2. DESCONOCIMIENTO GRAVE DEL MARCO LEGAL
SMA omite dos cuestiones básicas que cualquier sindicato mínimamente informado debería conocer:
- Artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores: al integrarse el 061, deben respetarse las condiciones del convenio. Ninguna rebaja es legal.
- Límites de Hacienda: la masa salarial no puede superarse.
Además, todas las retribuciones actuales del personal del 061 proceden de sucesivas negociaciones colectivas, fruto del trabajo sindical desarrollado durante años para reconocer la complejidad y las particularidades del ámbito extrahospitalario. No se trata de privilegios, sino de conquistas laborales consolidadas y reguladas formalmente en convenio.
Precisamente por eso el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores impone la obligación de mantener las condiciones económicas previas cuando existe una sucesión o integración de empresa: para evitar que una reestructuración administrativa se utilice como excusa para degradar o rebajar salarios.
Cuestionar ese principio no solo demuestra desconocimiento legal, sino una irresponsabilidad sindical inadmisible.
Pedir que se modifiquen retribuciones fuera de ese marco es pedirle a la Administración que cometa una ilegalidad. Eso no es defensa sindical; eso es pura ignorancia jurídica.
3. MANIPULACIÓN RETRIBUTIVA
SMA presenta porcentajes y cifras para crear la sensación de agravio. Lo que no dice es que esos importes responden a riesgo, disponibilidad y especialización, propios del trabajo asistencial extrahospitalario de emergencias. No se trata de privilegios, sino de retribuir adecuadamente una realidad operativa y funcional radicalmente distinta.
Asimilar la labor de un equipo de emergencias móviles a la de un puesto fijo o de consulta es una trampa narrativa, y lo saben perfectamente.continua, coordinación con múltiples dispositivos y exposición permanente al estrés
operativo.
4. DESCONEXIÓN TOTAL CON LAS MESAS TÉCNICAS
Los complementos propuestos —FRP, Turnicidad, Apoyo al Responsable de Equipo — son fruto de meses de trabajo técnico y negociación responsable. No son “arbitrarios”, como pretende el SMA; son el resultado de ordenar, armonizar y consolidar lo que durante años estuvo disperso y precarizado. Y aquí surge la gran pregunta:
👉 ¿Dónde estaba el SMA durante todo este proceso, durante el Decreto de Integración, durante las mesas de trabajo?
Porque lo que está claro es que no estaban participando. Quizá sus pantallas estaban en negro, o simplemente no entendían lo que se estaba debatiendo.
5. DESDE LOS DESPACHOS, SIN CONOCER LA REALIDAD EXTRAHOSPITALARIA
SMA habla del 061 como quien describe un servicio que no conoce ni comprende.
Hablan de sueldos, pero ignoran completamente la naturaleza diferenciada del trabajo en emergencias extrahospitalarias: turnos complejos, disponibilidad real, intervención en entornos adversos, movilidad continua, coordinación con múltiples dispositivos y exposición permanente al estrés operativo.
Esa complejidad no existe en otros niveles asistenciales. Por eso resulta tan evidente la desconexión: demasiado despacho y muy poco conocimiento del terreno asistencial real.
La defensa del sistema de emergencias no se hace desde una oficina, sino entendiendo su naturaleza diferenciada, técnica y crítica para la salud pública.
6. UNA OPORTUNIDAD PARA TODO EL SISTEMA, NO UNA AMENAZA
La creación de las categorías de TES, Enfermería y Medicina de Emergencias no es un privilegio ni una excepción.
👉 Es una oportunidad de mejora estructural para todo el sistema andaluz de urgencias y emergencias extrahospitalarias. Una oportunidad para modernizar estructuras, estabilizar plantillas y reconocer la especificidad profesional de un ámbito que llevaba décadas olvidado.
El objetivo es mejorar todo el sistema, no empeorar todo. Y eso, por desgracia, el SMA no lo ha entendido. Mientras otros sindicatos trabajan para construir, SMA se dedica a destruir lo que ni siquiera ha leído ni comprendido.
7. BOICOT Y CORPORATIVISMO BARATO
Resulta inaudito que un sindicato médico se oponga a que otros profesionales mejoren sus condiciones.
Utilizar la excusa de una diferencia salarial para frenar un avance colectivo demuestra que su único interés es mantener privilegios y divisiones.
Esa no es la defensa de la sanidad pública: es corporativismo rancio y miope, ajeno a cualquier visión integradora del sistema sanitario andaluz.
8. CONCLUSIÓN: LA IGNORANCIA NO SE NEGOCIA
El comunicado del SMA no solo miente: confunde, divide y desprecia la realidad asistencial extrahospitalaria.
Su oposición no se basa en argumentos técnicos ni jurídicos, sino en celos corporativos y una absoluta falta de conocimiento funcional.
La integración del 061 y la creación de sus categorías no solo son un acto de justicia laboral: son una pieza esencial para la modernización del sistema de emergencias andaluz y para la dignificación de todos los profesionales que lo integran.
Mientras algunos seguiremos defendiendo avances, otros seguirán escribiendo comunicados para justificar que no han hecho nada.
Y que quede claro: No vamos a pedir perdón por mejorar.
El futuro del 061 y de las emergencias andaluzas no pasa por igualar hacia abajo, sino por avanzar hacia arriba, fortaleciendo todo el sistema sanitario público.