CSIF logra que reabra después de tres meses la única consulta para realizar cirugía menor del útero en el Hospital Materno
- Prensa y Comunicación
- Prevención de Riesgos Laborales
11 de julio de 2025
SANIDAD

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, primera fuerza sindical multiprofesional en el Servicio Andaluz de Salud –SAS- en Málaga, informa de la reapertura de la consulta de Ginecología donde se realizaban intervenciones de cirugía menor mediante histeroscopia en el Hospital Materno Infantil, tras permanecer cerrada más de tres meses.
La recuperación de este servicio se produce gracias a las denuncias e insistentes reclamaciones de CSIF, que alertó públicamente en abril del cierre encubierto de esta unidad, pese a que la Administración llegó a negarlo. La presión ejercida por esta central sindical, que denunció lo ocurrido ante la Inspección de Trabajo, ha sido determinante para revertir una situación que estaba perjudicando gravemente tanto a las pacientes como a los profesionales sanitarios.
La consulta ha sido reubicada en la primera planta del centro hospitalario, próxima a los quirófanos, lo que permitirá actuar con mayor rapidez ante cualquier eventualidad médica, como reclamaba CSIF. Además, se ha habilitado una zona específica para la limpieza y desinfección, corrigiendo así todos los incumplimientos normativos en materia de prevención de riesgos laborales que fueron señalados por la central sindical ante la autoridad laboral.
Cabe recordar que el cierre unilateral de esta consulta fue una decisión injustificada del responsable del servicio, que utilizó una denuncia sindical en materia de prevención de riesgos laborales para suprimir un servicio fundamental, en lugar de adoptar medidas correctoras ante los riesgos para la salud de los trabajadores y usuarias.
Esta consulta era la única del hospital destinada a la realización de histeroscopias diagnósticas, y atendía semanalmente a entre 20 y 28 mujeres. Desde su clausura, más de 150 procedimientos quedaron pendientes, lo que incrementó la carga sobre los quirófanos y supuso mayores riesgos y demoras para las pacientes.
Asimismo, CSIF ha reiterado la necesidad urgente de reforzar la plantilla administrativa del servicio, actualmente reducida a la mitad, para garantizar una atención eficaz, ágil y organizada. La planificación deficiente y la escasez de personal continúan generando estrés, sobrecarga laboral y desorganización en la programación y citación de pacientes.
CSIF ha celebrado la reapertura de esta consulta, aunque lamenta que haya sido necesaria la intervención de la Inspección de Trabajo para corregir una situación que nunca debió producirse. Advierte de que seguirá vigilante para que no se repitan decisiones que comprometan la salud de profesionales y pacientes, y reitera su compromiso con la defensa de una sanidad pública de calidad, segura y respetuosa con los derechos laborales.
Riesgo para trabajadores y pacientes en la anterior ubicación
Concretamente, CSIF registró a principios de año una comunicación de factores de riesgo ante el Comité de Seguridad y Salud por el perjuicio a la salud de los trabajadores a causa de la exposición a residuos sanitarios peligrosos. Los trabajadores de esta consulta, donde se manejaban residuos sanitarios peligrosos, como el formol y líquidos de desinfección, en un espacio sin ventilación adecuada, comenzaron a presentar síntomas como picores de garganta y ojos. Dado el peligro para la salud de los profesionales, CSIF denunció la situación ante la Inspección de Trabajo para que se garantizara la protección de la salud de los profesionales, tal como exige la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales.
Además de la exposición a sustancias peligrosas, esta consulta, como el resto de servicios hospitalarios, también presentaba deficiencias producto de la nefasta gestión, con saturación de agendas, sin tiempos adecuados para la desinfección de material y sin una zona adecuada para atender posibles emergencias durante la prueba, como una parada cardiorrespiratoria.