Profesionales del Hospital Clínico claman contra el colapso asistencial y la falta de personal
- Prensa y Comunicación
30 de junio de 2025
SANIDAD

JUNTA DE PERSONAL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA
Profesionales del Hospital Clínico claman contra el colapso asistencial y la falta de personal
Cientos de trabajadores se han sumado a la protesta convocada este lunes por la junta de personal para denunciar la insostenible situación de saturación que sufre el centro sanitario y exigir el cese de todas las direcciones para devolver la dignidad a profesionales y pacientes
La Junta de Personal del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, conformada por las organizaciones sindicales CCOO, CSIF, FTPS, SATSE, SMA y UGT, ha convocado hoy una concentración en la que cientos de profesionales del centro han alzado su voz contra la situación de colapso asistencial, el deterioro progresivo de la atención sanitaria y la sobrecarga laboral insostenible.
La situación crítica que vive este hospital no es nueva ni fruto de un hecho puntual. Es la consecuencia directa de años de recortes, de una planificación deficiente y de una gestión alejada de la realidad asistencial. Las consecuencias las sufren los pacientes y los profesionales cada día.
Por una parte, la situación del Hospital de Día Oncohematológico es inaceptable e inhumana. Pese a que las obras finalizaron en enero, este servicio sigue sin abrirse por falta de personal y medios, impidiendo su uso por parte de pacientes inmunodeprimidos que actualmente reciben tratamiento en espacios compartidos, sin privacidad ni condiciones adecuadas. Este abandono compromete gravemente la dignidad y seguridad asistencial.
Además, las Urgencias se encuentran colapsadas de forma estructural y crónica, donde se ha normalizado que pacientes con patologías graves (cáncer metastásico, insuficiencias cardiacas, hemorragias cerebrales, infartos cardiacos e infecciones potencialmente mortales) tengan que esperar en camillas o sillones improvisados durante horas e incluso días.
Esta situación, lejos de ser puntual, es ya habitual y ha llevado a un colapso asistencial que vulnera los derechos más básicos de los pacientes. Por ello, la Junta de Personal reclama que se tomen las medidas oportunas para reforzar de forma urgente la plantilla en todas las áreas críticas; ampliar la capacidad de camas disponibles para ingresos hospitalarios; desarrollar planes de contingencia reales, coordinados y eficaces; y garantizar que ningún paciente vuelva a esperar días enteros en una camilla o sillón.
La junta de personal denuncia igualmente el cierre de servicios en plena temporada alta, con un notable aumento de población, por la falta de personal. Durante este verano, el Hospital Clínico Universitario de Málaga mantendrá cerrados 118 camas hospitalarias, 13 quirófanos y 90 consultas externas. Estos cierres se deben a la falta generalizada de personal y suponen un auténtico recorte de servicios esenciales que compromete seriamente la atención sanitaria, incrementando las listas de espera quirúrgicas, diagnósticas y de consultas especializadas, derivando cada vez más actividad a centros privados.
La falta de personal, tanto sanitario como no sanitario, ha generado una sobrecarga asistencial insostenible. Las plantillas están mermadas, agotadas y forzadas a asumir cargas de trabajo insostenibles. Hay profesionales doblando turnos, trabajando sin los descansos adecuados y enfrentándose a una presión constante. La presión asistencial es tan salvaje que la seguridad del paciente está comprometida y el desgaste profesional es extremo.
Mientras tanto, las soluciones no llegan por parte de la Administración, que sigue mirando hacia otro lado, siendo cómplices directos de la privatización encubierta que se está ejecutando desde los despachos del SAS.
Muestra de todo ello es el aumento en el tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica, que ha pasado de 92 a 109 días; en la demora para la primera cita en consultas de atención especializada -sobre todo las de neurología, cirugía vascular y ginecología-; y en los tiempos para pruebas radiológicas y médicas, haciéndose cada vez más pruebas en los centros concertados.
Para la Junta de Personal del Hospital Clínico, esto no es gestionar, es destruir el servicio público esencial que es nuestra sanidad, y exige que de forma inmediata y sin matices se adopten medidas para frenar la situación. Entre ellas, la dotación de personal y recursos materiales en todas las áreas críticas; la apertura inmediata del Hospital de Día Oncohematológico; la paralización del cierre de camas, quirófanos y consultas; la mejora de las condiciones laborales de todos los profesionales; una planificación real y efectiva, con medidas a corto y medio plazo; y el cese del actual equipo directivo del hospital, por su incapacidad manifiesta para gestionar esta situación.
Así, tras haberlo solicitado en varias ocasiones, la Junta de Personal ha vuelto a solicitar el cese de todas las direcciones del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga para devolver la dignidad a profesionales y pacientes.