2023: el mejor año para el Museo Picasso de Málaga, el peor para sus trabajadores

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

28 de diciembre de 2023

LOCAL

Representantes del Museo Picasso Málaga y del comité de empresa han firmado este mediodía el V Convenio Colectivo, tras un año y tres meses de reuniones y movilizaciones.

El nuevo convenio reduce la jornada anual a 1.700 horas, frente a las 1.743 del Estatuto de los Trabajadores y la jornada semanal a 37’7 horas frente a las 38 anteriores. El salario aumenta un 7% en 2023, negándose la empresa a retrotraer ni la totalidad ni parte de lo pactado.

El Comité de Empresa lamenta que, pese a la lucha mantenida durante tantos meses y el consecuente desgaste de los trabajadores MPM, las condiciones laborales de este V Convenio continúen situando a la pinacoteca a la cola en las condiciones laborales de los museos más importantes y visitados del país.

El año 2023, con casi 780.000 visitantes, ha sido calificado por la empresa como “el mejor año de la historia del Museo Picasso Málaga”. Para el comité de empresa el titular sería sin embargo “El peor año de la historia para los trabajadores del Museo Picasso Málaga”, tras más de quince meses de negociaciones, con imposiciones y amenazas de externalización de servicios o paralización de la negociación por parte de la empresa, a lo que se respondió por parte de los trabajadores con movilizaciones y huelgas.

La Fundación Museo Picasso Málaga cambiaba sus estatutos para introducir la figura de un delegado, con facultades de control sobre los apoderados y directivos de la Fundación, responsable también del planeamiento, organización, coordinación y control de las actividades del Museo. El nombramiento de este nuevo cargo recayó en el productor audiovisual David O. Navas, a quien se le encomendó asimismo resolver la conflictividad en la institución. Así, se reiniciaban el pasado mes de octubre una negociación que desembocaba el pasado 18 de diciembre en una asamblea de trabajadores a la que acudió a las urnas el 78% de la plantilla, y de los que un 63% de ellos aprobaba el texto para el V Convenio Colectivo que hoy se ha firmado. 

El texto que este mediodía se ha firmado reduce la jornada anual a 1700 horas, frente a las 1743 del Estatuto de los Trabajadores, y la jornada semanal pasa a 37’7 horas frente a las 38 anteriores. El salario aumenta un 7% en 2023, un 3% en 2024 y 2025 y un 2% en 2026. También se ha conseguido aumentar levemente algunos complementos, como idiomas o calzado para el personal de Atención al público, que permanecían inalterables desde hace muchos años; una ayuda escolar de 200€ anuales para hijos menores de 16 años; 31 días naturales de vacaciones frente a las 30 anteriores; transparencia en la selección de personal; se ha regulado el teletrabajo para temas de conciliación con un máximo de 10 jornadas anuales; y los compañeros de Atención al Público podrán disfrutar de tres de los 11 festivos al año en el que el Museo abre al público.

El comité de empresa lamenta que el Consejo Ejecutivo del Museo Picasso Málaga se haya mostrado inflexible a la hora de validar la retroactividad del año 2023 para la totalidad de lo acordado; a considerar aspectos importantes de conciliación, flexibilidad, antigüedad, jubilación o formación para todos los grupos; y especialmente al daño que con una actitud que podría tildarse de caciquil, ha causado a la imagen de la pinacoteca, obligando a movilizaciones para llamar la atención de medios de comunicación y ciudadanos. En definitiva, según los representantes de los trabajadores “la reivindicación de un convenio justo, tras veinte años de excelente servicio, se ha centrado en luchar para defender con uñas y dientes lo que ya había y conseguir un pequeño avance tras una negociación larga, injusta y abusiva”, quedando meridianamente explícito que el MPM no cuida a sus profesionales, por lo que instamos a nuestros compañeros a actuar en nuestro día a día en consecuencia.

Este comité de empresa desea agradecer públicamente la lucha y unidad demostrada por la gran mayoría de los trabajadores del Museo Picasso Málaga para intentar obtener unas condiciones laborales semejantes a las de otros museos de su misma categoría, así como el apoyo moral recibido por ciudadanos e instituciones, y el respaldo y asesoramiento jurídico de CSIF.

COMPARTIR