Tras la petición de CSIF, el comité y Metro Málaga se reúnen este lunes para abordar la situación del colectivo de Operadores de Línea

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

9 de noviembre de 2023

EMPRESA PRIVADA

Ante la convocatoria de movilizaciones en Metro Málaga por parte de CCOO, la representación de CSIF en la empresa expresa: 

En estos días volvemos a hablar de manifestaciones promovidas por CCOO, en concreto para el día 9 de noviembre. Nosotros, desde CSIF, respetamos esta iniciativa, aunque no la compartimos, y queremos explicar aquí de forma clara nuestra postura.

Estamos viendo estos días alusiones continuas desde CCOO hacia CSIF, además, de manera despectiva. De hecho, hay más alusiones hacia nosotros que hacia la empresa, lo que podría interpretarse como que la preocupación real de algunos es la representación del CSIF, por encima de lo demás. Los hechos hablan por sí mismos y basta con leer los mensajes que CCOO ha difundido en sus últimos comunicados y contabilizar las referencias que se hacen a nuestra sección sindical. Por ello, desde el CSIF queremos recordar a CCOO que esa lucha de la que hablan no debe ser contra nosotros, que somos sus compañeros. Desde CSIF compartimos los mismos objetivos, pero nuestra estrategia de momento es, simplemente, diferente. Nuestro fin es mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores y trabajadoras de la empresa, comenzando por el colectivo mayoritario, el de OL, pero sin olvidar al resto de colectivos, que también tienen sus justas reivindicaciones.

Hay una parte que no se está comunicando, que no se dice a los compañeros y compañeras, y es que lo que ahora se está pidiendo correspondía hacerlo en la negociación del anterior Convenio, hace poco más de un año. Pero el Comité anterior, con mayoría de CCOO, no negoció.

Desde CSIF trabajamos para mejorar en todas las líneas y para todos los colectivos, y muy especialmente en el colectivo mayoritario, de OL. En solo un año hemos conseguido:

A nivel económico, bonificaciones por encima de lo establecido en Convenio para varios días de Semana Santa (teniendo en cuenta que la empresa nunca habla de partidas económicas fuera de Convenio).
A nivel de turnos, disminuir las horas de conducción totales y continuadas, así como fijar bloques de entrada de 30 minutos (reduciendo a 5 las franjas horarias de entrada).
A nivel de general, que la empresa subvencione pan y aceite en las estaciones, así como el aumento del reparto de la fruta para los lunes, miércoles y viernes; o el CLE de ATZ (ya aprobado), o los diferentes talleres promovidos por la empresa, etc.
A nivel puramente ferroviario, el cambio de funcionamiento de la señal S_16_CDJ, para evitar la posibilidad de rebase de la señal S_20_CDJ (la del paso peatones de la Facultad Medicina), actualmente en estudio.
A nivel de plantilla, el incremento de 8 OL (6 comprometidos por la empresa en la última reunión, más otros 2 en la reunión que el presidente y secretario del Comité tuvieron con el Director General).
 
Pretendemos no pedir reivindicaciones que sean imposibles de cumplir, sino propuestas reales que puedan llevarse a cabo, mejoras claras y tangibles. Nuestras líneas son, y siempre han sido, las mismas, atendiendo a lo reflejado en la encuesta, promovida por CSIF, para los OL:
 
  • Reducir el tiempo de conducción total en cada turno (se ha mejorado, pero seguimos trabajando).
  • Reducir el tiempo de conducción continuada, y de manera especial al final del turno (igualmente se ha mejorado, pero seguimos trabajando).
  • Reducir los bloques de entrada, estableciendo franjas de 30 minutos, de manera que solo haya 4 o como máximo 5 horarios posibles de entrada (conseguido, pendiente de implementarlo).
  • Aumentar la cobertura de estaciones (la empresa está trabajando en ello).
  • Reducir el tiempo que se emplea en la realización de los checklist de estaciones (la empresa está trabajando en ello).
  • Dentro de un mismo ciclo de trabajo, mantener turnos con horarios similares, sin cambiar de mañana a tarde o viceversa (la empresa nos ha indicado que lo tendrá en cuenta para la elaboración de la PAS de 2024).
  • Estabilizar los tiempos de conducción y de estación dentro del turno, eliminando los tiempos cortos de estancia en las estaciones, que deslocalizan (de cara al PCC) a los compañeros y compañeras, y añaden sensación de caos al día a día (la empresa está definiendo nuevos diagramas en la que se mejora esta parte).
  • Unificación horaria de entrada (7:00h) en las estaciones (CDJ, CRR, LUN, ISL y LZP), descartado de momento por la empresa.
 
Estas son las líneas generales defendidas por el actual Comité de Empresa en pleno. No obstante, desde CCOO se le está exigiendo a la empresa que incremente las posiciones del M01 y M02 (lo que obviamente es una clara vía de mejora, que también hemos defendido). Pero desde CSIF preferimos centrarnos en los resultados. Nuestro reto son los 7 primeros puntos arriba expuestos.
 
Esta es la razón por la que no compartimos la manifestación del 9 de noviembre, puesto que:
− No queremos romper el diálogo iniciado con la empresa, que nos ha llevado a que sea el año en el que más cosas se han conseguido para los trabajadores y trabajadoras.
− Se quiere tratar ahora aspectos que la empresa considera no son negociables porque debieron tratarse en la negociación del Convenio, pero que el Comité anterior se centró en otros aspectos...
− La empresa está trabajando en una propuesta que creemos mejora sensiblemente los turnos actuales y cuyas directrices son las que están definidas en los 7 primeros puntos arriba señalados.

La predisposición de la empresa es buena, a pesar de los últimos acontecimientos, ya que, aun no habiendo firmado lo alcanzado en la última reunión (05/10/2023) y pudiendo, incluso, dar marcha atrás si así lo deseara, hemos pedido que no se dé marcha atrás a los acuerdos alcanzados y nos consta que la empresa va a respetar dichos acuerdos. Como ya hemos comentado, sabemos que la empresa está trabajando en mejorar los diagramas actuales, por tanto, volvemos a solicitar a la empresa una reunión con el Comité de empresa, pues las posturas que ambos defendemos no son tan equidistantes.

Desde CSIF, apostando por el diálogo, pero con firmeza. La PALABRA nunca es signo de debilidad, aunque algunos lo piensen así.
 

COMPARTIR