Técnicos de emergencias sanitarias se movilizarán por la mejora de las condiciones laborales y del servicio de transporte sanitario en Málaga
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
9 de febrero de 2022
TRANSPORTE SANITARIO

CSIF y CCOO han convocado concentraciones los días 11, 14 y 22 de febrero en distintos puntos de la provincia contra la pérdida retributiva y de derechos que arrastra el colectivo, en huelga indefinida desde el 24 de enero
CSIF, junto a CCOO, ha convocado concentraciones en protesta por el deterioro de las condiciones laborales de la plantilla de ASM Ambulancias y la merma en la calidad del servicio de transporte sanitario en la provincia. Las protestas tendrán lugar los días 11 de febrero, en el Hospital Comarcal de la Axarquía; el 14 de febrero, en el antiguo centro de salud Campillo Bajo de Antequera; y el 22 de febrero, en el centro de salud de Ronda.
Con estas movilizaciones, CSIF muestra su rechazo al acuerdo alcanzado por la empresa, UGT y la Administración por la pérdida de derechos que perpetúa para el colectivo de técnicos de emergencias sanitarias, y la merma retributiva, al fijar la cuantía de la hora extra en un importe muy inferior al que se registra en el convenio de aplicación.
Esta central sindical denuncia la situación de indefensión en la que este acuerdo deja a la plantilla, conformada por alrededor de 580 trabajadores en la provincia, que en los últimos años han sido especialmente castigada por los recortes salariales y de derechos laborales.
Debido a la falta de soluciones y la nula voluntad de diálogo por parte de la empresa, el pasado 24 de enero dio comienzo una huelga indefinida, convocada por CSIF y CCOO, contra la precariedad y en defensa de unas condiciones laborales y sanitarias dignas para el sector.
El paro continúa, marcado por los abusivos servicios mínimos impuestos por la Administración y que afectan al 100% de ambulancias destinadas al traslado de pacientes urgentes y altamente dependientes, en los tratamientos oncológicos, hemodiálisis y traslados urgentes diferidos intercentros y de pacientes críticos, y las altas hospitalarias que se generen en los servicios de atención urgente; y el 50% de las ambulancias destinadas al transporte programado.
CSIF reitera su respaldo a la plantilla y recuerda que la situación actual está motivada principalmente el incumplimiento de ASM Ambulancias del Estatuto de los Trabajadores sobre el derecho del comité de empresa a ser informado y consultado; el incumplimiento del plan de formación anual; la falta de personal estructural y la consecuente sobrecarga laboral; la falta de negociación del cuadrante anual; el incumplimiento del convenio colectivo sobre el abono de las horas extraordinarias y los incumplimientos en materia de seguridad laboral.