CSIF se moviliza, junto a otras organizaciones, en defensa de los bomberos y bomberas forestales del INFOCA

  • Prensa y Comunicación

13 de noviembre de 2025

  • El sindicato sale a la calle en Sevilla junto a CGT, CCOO, UITA, SIBFI y la asociación Movimiento INFOCA para exigir a la Junta de Andalucía un refuerzo del servicio de prevención y extinción de incendios y mejores condiciones para la plantilla

CSIF, junto a CGT, CCOO, UITA, SIBFI y la asociación Movimiento INFOCA, se ha movilizado hoy en Sevilla para expresar su profunda preocupación por la situación actual del Dispositivo INFOCA. Las organizaciones han hecho un llamamiento a toda la ciudadanía para que se sume a la defenda de un dispositivo público de prevención, extinción y respuesta ante emergencias ambientales, un servicio esencial que debe garantizar la protección del medio ambiente andaluz y de las personas que viven en él.

Este dispositivo, referente durante años en la lucha contra los incendios forestales, solo podrá mantenerse si se mejoran las condiciones de trabajo de los hombres y mujeres que, con su esfuerzo, dedicación y valor, arriesgan la vida cada temporada para proteger nuestro patrimonio natural. 

En los últimos años, el INFOCA ha sufrido un grave retroceso que pone en peligro su continuidad y eficacia. Por ello, las trabajadoras y trabajadores de la Agencia ASEMA, de la que depende el INFOCA, nos concentramos ante la sede del Gobierno andaluz, porque es su responsabilidad poner soluciones a los problemas generados por una gestión deficiente que está teniendo consecuencias muy preocupantes:

  • Retenes incompletos, con equipos de 5 o 6 componentes cuando deberían ser 7, y dotaciones de vehículos contra incendios (VCI) con un solo miembro operativo. Todo ello aumenta los riesgos innecesariamente, mientras hay personal en bolsa de empleo esperando ser llamado.
  • Vehículos obsoletos e inseguros, las conocidas “furgonetas del INFOCA”, que no reúnen las condiciones mínimas para trabajar en terreno forestal.
  • Equipos de protección individual (EPI) caducados, en mal estado o insuficientes para realizar una reposición adecuada.
  • Concurso de traslado y promoción paralizado, lo que obliga a muchos profesionales a seguir desplazados lejos de sus hogares un año más.
  • Instalaciones envejecidas y, en algunos casos, con condiciones de higiene lamentables.
  • Y, además, labores de prevención bajo mínimos, agravando la precariedad laboral que el propio Gobierno del PP andaluz dice querer combatir.

Compromisos incumplidos

El Gobierno de la Junta de Andalucía ha incumplido todos los compromisos adquiridos con la plantilla de ASEMA. El consejero Antonio Sanz ha repetido públicamente que garantizarían la estabilidad y el reconocimiento de la antigüedad, pero esas promesas siguen sin cumplirse. La estabilidad es esencial para profesionalizar el dispositivo. Un bombero forestal se forma tanto en verano como en invierno, y no podemos permitirnos perder este capital humano por la temporalidad y la falta de compromiso político. Y en cuanto a la antigüedad, ya está bien de mentiras. Exigimos respeto y justicia. Los trabajadores y trabajadoras del INFOCA merecen las mismas condiciones que el resto del personal público de este país. Ya no hay excusas. Ya no están en la oposición: ahora les toca cumplir con aquello que llevan años prometiendo. Queremos estabilidad. Queremos reconocimiento. Queremos que se nos pague la antigüedad.

COMPARTIR