CSIF Granada denuncia agendas saturadas y sobrecarga de trabajo por la ausencia de médicos de familia en el área Nordeste
- Prensa y Comunicación
21 de noviembre de 2025
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Granada ha denunciado este viernes la situación que atraviesan los médicos de familia en el centro de salud de Huéscar debido a la falta de sustitución de más del 50 % de la plantilla. El colectivo se encuentra al “límite constante” tras arrastrar meses de saturación de agendas a causa de permisos, bajas y jubilaciones que la Administración no cubre y a la necesidad de asistir a otros consultorios próximos, como los de Galera y Orce, que no cuentan con profesionales médicos.
Además, el sindicato prevé que la situación empeore en las próximas semanas y derive en situaciones de colapso por la llegada del frío, el aumento de los virus respiratorios –que se han duplicado en el último mes en la provincia- y de la demanda asistencial, que se unirán a la preocupante falta de personal en este centro de salud de la provincia, que actualmente asiste a más de 9.500 habitantes.
La responsable de Sanidad de CSIF Granada, Matilde Núñez, ha indicado que los médicos de familia destinados en Húescar, donde hay 7 consultas, “no pueden más; trabajan con falta de recursos, de planificación y de ausencia de refuerzos para cubrir la demanda asistencial diaria”. En este centro de salud, subraya Núñez, “los pacientes de las consultas no sustituidas son redirigidos al resto de profesionales, por lo que nos encontramos con una foto diaria de 3 facultativos para un centro que debe funcionar con siete médicos para atender todas las consultas”.
Además, añade la responsable de Sanidad del sindicato, los consultorios de Orce y de Galera tienen dos consultas médicas que deben ser cubiertas por estos mismos profesionales cuando hay vacantes. “Los médicos de Huéscar que cubren el dispositivo de apoyo tienen que trasladarse con su propio vehículo hasta esos dos pueblos, pasando media mañana en cada consultorio”. El personal hace frente a una agenda interminable, urgencias presenciales, urgencias domiciliarias, acumulaciones de consultas que no siempre están en el mismo centro de salud sino en otros pueblos, teniendo que repartir la jornada en ambos sitios. “No podemos concentrar el trabajo de siete profesionales en tres porque además de no poder ofrecer un servicio sanitario de calidad, multiplicamos los riesgos derivados de estas acumulaciones, no sólo para la ciudadanía sino también para nuestros profesionales, que están agotados y desmotivados”.
Cada vez, la posibilidad de sufrir Riesgos Psicosociales aumenta ante esta falta de organización y previsión en el trabajo. Una situación laboral que puede tener consecuencias negativas, no solo físicas, sino también sociales o mentales. Por ello, CSIF alerta de que no podemos permitir, ni esperar, a que nuestros profesionales claudiquen. “No es una situación puntual, es una situación ya conocida, dilatada en el tiempo, que sigue sin resolverse”.
Por ello, el sindicato reclama a la Dirección Gerencia que articule sin demora los medios necesarios y soluciones efectivas que reviertan la situación constante de acumulación en Huéscar, haciéndolo extensible al resto de centros de salud del área Nordeste de Granada que sufren las mismas condiciones de trabajo como es el caso de Baza, Benamaurel, Guadix, Marquesado, Pedro Martínez y Purullena.