CSIF Granada reclama un mayor reconocimiento a las matronas así como una remuneración adecuada a sus funciones y responsabilidades
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- TCAE
- Celadores
- Enfermería
- Médicos
- Otro Personal Sanitario
- Personal de gestión y servicios - Sanidad
5 de mayo de 2023
SANIDAD

Con motivo de la celebración este viernes, 5 de mayo, del Día Internacional de la Matrona, el sector de Sanidad de CSIF Granada ha reclamado un mayor reconocimiento de las funciones y responsabilidades de las matronas, un colectivo que en Andalucía suma un total de 1.194 profesionales.
De este modo, la responsable de Sanidad de CSIF Granada, Matilde Núñez, reconoce la importante tarea que desarrolla este colectivo, formado en más del 82% de los casos por mujeres, y reclama un incremento de efectivos en Atención Primaria en Granada, donde el Servicio Andaluz de Salud (SAS) cuenta sólo con unas 30 profesionales para 52 centros de salud en toda la provincia. “Reclamamos un mínimo de una matrona por cada centro de salud en la provincia. Es necesario un refuerzo de personal de esta especialidad en todo el sistema sanitario, en general, pero en particular en Primaria, que es el nivel asistencial por excelencia para la prevención en salud pública”, explica Matilde Núñez.
Pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 2 profesionales de Enfermería Obstétrico-Ginecológica por cada 10.000 habitantes, en Andalucía y en la provincia de Granada “estamos claramente por debajo de esta cifra y con ratios muy alejados de otros países europeos”. Según la responsable sindical este déficit de personal afecta aún más a las zonas rurales, que en muchas ocasiones cuentan con una única matrona destinada a varios centros de salud.
Para el sector de Sanidad del sindicato, esta falta de personal tiene consecuencias negativas en el servicio que se presta y se vulnera la equidad en la atención a la ciudadanía, sobre todo en los municipios donde las deficiencias de profesionales son más acuciantes. Además, es necesaria una equiparación en todas las comunidades autónomas en cuanto a la necesidades de plantilla de matrona, más plazas EIR de su especialidad e igualdad salarial en todas ellas.
Matilde Núñez ha recordado que desde CSIF Andalucía “se han incluido una serie de mejoras para las matronas en el marco de las negociaciones que desde hace semanas se mantienen con la Consejería de Salud y Consumo para exigir medidas que solucionen o alivien la problemática de colapso por falta de personal de la asistencia en Atención Primaria. En este nivel asistencial Andalucía cuenta con 304 matronas, lo que representa sólo el 25% del total de estas profesionales”.
Entre las peticiones de CSIF para este colectivo destaca el reconocimiento de funciones que desarrollan cada vez con mayor frecuencia como son la atención en salud reproductiva y sexual en las diferentes etapas de la vida, así como unificar sus competencias, puesto que difieren en función del centro de salud donde desarrollen su labor.