CSIF denuncia ante Inspección de Trabajo a la vicesecretaria xeral de la Consellería de Medio Ambiente por irregularidades en prevención de riesgos y ocultación de accidentes laborales

  • Prevención de Riesgos Laborales

6 de noviembre de 2025

CSIF advierte que el Servicio de Prevención trabaja en precario y reclama ejemplaridad y cumplimiento estricto de la normativa en el 30º aniversario de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Santiago de Compostela, 6 de noviembre de 2025.- La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado ante la Inspección de Trabajo a la vicesecretaria xeral de la Consellería de Medio Ambiente y presidenta de su Comité de Seguridad Laboral, Nieves López, por graves y reiteradas irregularidades en materia de prevención de riesgos laborales, entre ellas la falta de comunicación inmediata de accidentes laborales graves y la ocultación de información a la representación legal de los trabajadores.

CSIF cita, entre otros ejemplos, el accidente ocurrido en la Illa de Ons el pasado verano, en el que un trabajador cayó por un acantilado durante labores de vigilancia, tuvo que ser rescatado en helicóptero y permaneció ingresado en cuidados intensivos. Los delegados de prevención se enteraron del siniestro por la prensa, sin recibir aviso oficial. También se denuncia un vuelco de vehículo oficial de 23 años de antigüedad, en el que una trabajadora resultó herida y tuvo que ser rescatada, nuevamente sin comunicación inmediata a la representación de los trabajadores.

La organización sindical considera que estos hechos reflejan un incumplimiento grave de los derechos de información, consulta y participación reconocidos en los artículos 18, 33 y 36 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Según CSIF, las actas del CSSL presentan omisiones, no se graban ni transcriben las sesiones, y se entrega documentación con retrasos o incompleta, lo que impide una verificación fiel de los acuerdos y una participación efectiva de los delegados.

CSIF denuncia, además, la falta de transparencia en las actuaciones de la Inspección de Trabajo y en las visitas de evaluación en centros de la Consellería, así como deficiencias en la evaluación de riesgos y en la planificación preventiva. En varios casos, las medidas correctoras llevan pendientes desde 2018 o 2019, y muchos empleados públicos siguen sin disponer de una copia de su evaluación de riesgos, desconociendo las medidas que deberían protegerles.

En materia de equipos de protección individual (EPI), CSIF critica un criterio restrictivo que considera la ropa de protección contra lluvia o frío como simple “uniformidad” y no como EPI, lo que repercute en su entrega y mantenimiento. Además, el sindicato advierte que el calzado suministrado al personal de campo no es adecuado, ya que las botas de seguridad con puntera reforzada dificultan la conducción y aumentan el riesgo de accidente, contraviniendo incluso las recomendaciones de la DGT.

El sindicato también reclama una evaluación de riesgos específica para los vehículos oficiales, muchos de ellos con más de 20 años de servicio y carentes de elementos básicos de seguridad como extintores, botiquines o sistemas ADAS. CSIF pide que se considere especialmente al personal mayor de 55 años como colectivo sensible al riesgo vial laboral, por la mayor gravedad potencial de las lesiones.

Asimismo, la central sindical denuncia la gestión deficiente de las alertas por altas temperaturas, con avisos tardíos e ineficaces que impiden una adecuada planificación de las jornadas y medidas de protección.

Por todo ello, CSIF solicita a la Inspección de Trabajo que requiera a la Consellería corregir las prácticas irregulares detectadas, restablecer los derechos de información y participación de la RLT y garantizar una protección real y efectiva del personal público.

Finalmente, la organización advierte que el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales trabaja “en precario”, con escasos medios y numerosas vacantes, lo que impide un seguimiento adecuado de los planes de acción.

CSIF alerta de que estas prácticas dañan la imagen de la Xunta de Galicia, especialmente en el 30º aniversario de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, por lo que reclama “ejemplaridad, cumplimiento estricto y protección efectiva del personal público”.

Para CSIF, la Xunta debe ser referente en prevención para todo el tejido empresarial y, sin embargo, los hechos denunciados muestran prácticas que no están a la altura de los estándares que hoy aplican muchas PYMES en Galicia.

 

COMPARTIR