CSIF reclama un incremento de técnicos en prevención de riesgos laborales en el Área Sanitaria da Coruña-Cee

  • Prensa y Comunicación
  • Prevención de Riesgos Laborales

22 de octubre de 2025

La central sindical alerta de que la dotación actual de este personal es “claramente insuficiente” y compromete la seguridad laboral y la calidad asistencial en el Área Sanitaria

A Coruña, 22 de octubre de 2025.- La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha solicitado al Sergas un aumento urgente de plazas estructurales de Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) en el Área Sanitaria da Coruña-Cee, ante la insuficiencia de personal actual que dificulta garantizar la seguridad y salud laboral del personal sanitario y no sanitario.

Según denuncia el sindicato a través de un escrito remitido a la Consellería, el área sanitaria cuenta actualmente con sólo cuatro técnicos de prevención, de los cuales uno se dedica casi exclusivamente a la coordinación de violencia y gestión de episodios de agresión, dejando únicamente tres profesionales para atender el resto de funciones preventivas en hospitales, centros de salud, PACs y hospitales comarcales, incluida una unidad situada a más de 100 km de distancia,

Para CSIF, esta dotación resulta “claramente insuficiente” teniendo en cuenta el incremento de personal sanitario y no sanitario en los últimos años -que no ha ido acompañado del aumento proporcional de profesionales de prevención- la dispersión geográfica de los centros, el aumento de cargas asistenciales y administrativas –que genera más necesidades de control y seguimiento-  y las demoras acumuladas en evaluaciones de riesgos, vigilancia de la salud y formación preventiva.

La organización sindical alerta que este déficit impide cumplir con las obligaciones legales establecidas en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y en el Real Decreto 39/1997, así como en el Decreto 206/2005 de Galicia, que exigen una dotación suficiente de personal técnico para garantizar la evaluación de riesgos, planificación de medidas preventivas, seguimiento de instalaciones y formación de los trabajadores.

Entre las tareas que actualmente no se pueden cubrir con eficacia se incluyen la respuesta a comunicados de riesgo, el desarrollo de manuales de seguridad, la vigilancia de la salud, la coordinación de actividades empresariales, la evaluación de nuevas instalaciones y el seguimiento de obras y reformas estructurales en el Complexo Hospitalario Universitario da Coruña.

CSIF solicita al Sergas:

  1. Revisar y evaluar el dimensionamiento actual del personal técnico de PRL en la área sanitaria.
  2. Elaborar un estudio técnico de necesidades teniendo en cuenta el número de trabajadores, la dispersión de centros, la complejidad de riesgos y la carga derivada de la actividad asistencial y constructiva.
  3. Incrementar de manera permanente la dotación de plazas estructurales de técnicos de PRL.
  4. Valorar el refuerzo temporal del servicio mientras se implementan las plazas definitivas, para garantizar la seguridad de los trabajadores y evitar posibles responsabilidades administrativas por incumplimiento normativo.

CSIF subraya que la actual situación representa un riesgo para la seguridad laboral y la calidad asistencial en el Área Sanitaria da Coruña, y considera urgente tomar medidas para corregir la insuficiencia de recursos humanos en prevención.

 

*Foto: Web Sergas

COMPARTIR