CSIF critica la sobrecarga de trabajo por falta de refuerzos en la campaña de vacunación en Galicia
- Prensa y Comunicación
20 de octubre de 2025
CSIF advierte de posibles colapsos con la llegada del frío ante la falta de planificación y personal en Atención Primaria

Santiago / Madrid, 20 de octubre de 2025.- La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia que la campaña de vacunación contra la gripe y la COVID-19 está provocando una sobrecarga de trabajo y agendas saturadas en los centros de salud gallegos, al desarrollarse sin contratación adicional de personal. Una situación que se repite cada año y que, ante la llegada del frío, puede derivar en colapsos asistenciales en Atención Primaria.
En Galicia, la vacunación se realiza en las propias salas de los centros de salud, sin que se hayan incorporado refuerzos. El personal de enfermería que participa en la campaña debe cerrar su agenda habitual, mientras sus consultas son asumidas por el resto del equipo, generando una carga de trabajo adicional que repercute directamente en la calidad asistencial. Además, las enfermeras y enfermeros son responsables también de vacunar en los domicilios, incluidos los de las mutuas, sin refuerzos específicos.
“Desde CSIF Sanidade no podemos estar de acuerdo con una organización que sobrecarga al personal de Atención Primaria, cerrando unas agendas para abrir otras de vacunación, ya que la atención a los pacientes de esas agendas cerradas recae sobre el resto de profesionales del centro. Esta forma de gestión agrava el cansancio acumulado y aumenta el riesgo de errores, en un contexto de plantillas ya ajustadas al límite”.
En el Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos, por ejemplo, el Comité de Atención Primaria ha recibido numerosas quejas del personal de enfermería debido a las directrices inflexibles de la Dirección de Enfermería, que obligan a mantener agendas solapadas durante la campaña. Las órdenes establecen que la vacunación debe realizarse únicamente en sala, eliminando el acto de vacunación de las consultas propias y trasladando la citación al resto de compañeros.
CSIF rechaza frontalmente estas medidas y solicita que se retome la vacunación como un acto sanitario propio del personal de enfermería, realizado desde sus consultas. Además, se exige la contratación de refuerzos para todos los centros de salud o, en su defecto, la prolongación de jornada debidamente compensada. El Comité reclama también una reunión urgente para negociar la organización de la campaña y recuperar un modelo más flexible y adaptado a la realidad de cada área sanitaria.
CSIF insiste en que la falta de planificación y recursos humanos en la sanidad gallega pone en riesgo la eficacia de la campaña y la salud del personal, que sigue sosteniendo el sistema muy por encima de sus obligaciones.