CSIF pide transparencia en los cribados de cáncer y favorecer la coordinación entre comunidades para poder replicar modelos eficaces

  • Otros artículos
  • Prensa y Comunicación

17 de octubre de 2025

El sindicato propone que se estudie el adelanto de la edad de inicio del cribado de mama a partir de los 45 años, como ya recomiendan numerosas sociedades científicas y garantizar un acceso equitativo en todo el territorio.

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) pide que los resultados de las evaluaciones que va a realizar el Ministerio de Sanidad sobre los programas de cribado de cáncer de las comunidades autónomas sean públicos, así como un refuerzo de los recursos y las plantillas para evitar que se puedan repetir los fallos detectados en Andalucía con las mamografías.

El sindicato advierte de que se mantendrá vigilante ante la petición realizada por Sanidad a las CCAA de aportar datos sobre sus cribados de cáncer, una solicitud anunciada por la ministra Mónica García que incluye un "seguimiento exhaustivo" de los programas para cáncer de mama, colon y cérvix en los últimos cinco años.

Además, ha reclamado un refuerzo de plantilla y recursos humanos y especializados donde sea necesario, incluyendo radiólogos, técnicos de radiodiagnóstico, personal de laboratorio y anatomía patológica, enfermería, coordinadores de programa, gestores de seguimiento y personal administrativo, para garantizar que los cribados se realicen sin demoras ni omisiones.

PROTOCOLOS COMUNES

CSIF ha pedido también al Gobierno que impulse protocolos comunes y unos mínimos estandarizados entre comunidades, con mecanismos de control y sanción si hay un incumplimiento, y que se mejoren los programas de formación a los profesionales. Así mismo, plantea que elabore un plan nacional de cribado equitativo, que garantice el mismo acceso en cualquier provincia del territorio, que se adelante la edad de inicio a partir de los 45 años -como recomiendan numerosas sociedades científicas- y promover una coordincación efectiva entre comunidades autonómas para aprovechar sinergias de modelos que sí están funcionando adecuadamente. 

 

 

 

 

.

 

COMPARTIR