CSIF Ensino llama a la unidad sindical para defender la educación pública y exigir mejoras estructurales
- Prensa y Comunicación
12 de septiembre de 2025
-El sindicato exige refuerzos, desdobles, dignificación docente y recuperación de horarios previos a los recortes para garantizar la calidad educativa.
-CSIF Ensino subraya que sólo una acción coordinada y unitaria de los sindicatos garantizará que la presión ante las administraciones sea efectiva y se traduzca en mejoras reales para el profesorado.
-El sindicato hace un llamamiento todas las organizaciones sindicales presentes en la Mesa del Ámbito de Educación para preparar movilizaciones si el Ministerio no atiende a sus reivindicaciones tras la reunión del próximo día 23.

Santiago de Compostela, 12 de septiembre de 2025. CSIF Ensino hace un llamamiento a la unidad sindical como la vía imprescindible para garantizar la atención a las demandas del profesorado y presionar a las administraciones a tomar medidas que pongan fin a las deficiencias estructurales que, año tras año, se cronifican y comprometen la calidad de la enseñanza. El sindicato lamenta que, un curso más, el inicio del año escolar se produzca con graves carencias de profesorado, exceso de burocracia, ratios elevadas e incumplimiento de compromisos con la comunidad educativa..
La organización subraya que el profesorado, pilar fundamental de la educación pública, trabaja en un contexto de recursos insuficientes, incremento de las exigencias administrativas y progresiva desvalorización de su labor. “Ha llegado el momento de escuchar sus demandas y actuar con decisión”, recalcan desde CSIF Ensino. También a nivel nacional, CSIF ha apelado a la unidad de todas las organizaciones sindicales presentes en la Mesa del Ámbito de Educación para preparar movilizaciones si el Ministerio no atiende a sus reivindicaciones y realiza mejoras en el sistema educativo tras la reunión del próximo día 23.
Entre las prioridades marcadas por el sindicato en Galicia se encuentran la dotación suficiente de docentes en todos los centros, refuerzos y desdobles reales para atender a la diversidad, eliminación de la burocracia innecesaria, dignificación y reconocimiento social y retributivo del profesorado, reducción efectiva de las ratios y recuperación del horario lectivo previo a los recortes.
Incidencias
CSIF Ensino alerta sobre situaciones que se están repitiendo en numerosos centros, como ausencia de maestros de apoyo en Infantil pese a contar con tres unidades abiertas; falta de especialistas de AL en centros con nueve unidades y aula específica; inexistencia de PT tutor en las unidades de educación especial habilitadas; nombramientos de docentes sin titulación correspondiente para materias afines; horarios provisionales sin fijar; incumplimientos de los acuerdos de jornada completa y ponderaciones en aulas con alumnado con necesidades educativas especiales.
En Secundaria, denuncia aulas con hasta 30 alumnos en la ESO, con alumnado repetidor y casos de elevada atención a la diversidad. Además, persisten problemas de infraestructura —como centros sin pabellón para educación física— y un exceso de carga burocrática, especialmente ligada al comedor escolar, que resta tiempo a la docencia. CSIF Ensino recuerda también que muchos docentes trabajan 230 minutos más a la semana que el profesorado de los IES, con sesiones de 60 minutos que vulneran el principio “a igual trabajo, igual salario”.
Tasas Interinidad
Según datos hechos públicos hoy por CSIF en rueda de prensa nacional, la tasa media de interinidad del profesorado alcanzó en junio de 2025 el 32,41 %, incumpliendo la Ley de Estabilización y los límites marcados por Bruselas. Aunque Galicia presenta mejores indicadores que otras comunidades, la inestabilidad y el déficit estructural de plantilla es común al conjunto del estado y obliga a convocar 199.691 plazas de empleo público en todos los cuerpos docentes. La organización advierte de que, sin reformas que estabilicen plantillas, hagan atractiva la profesión docente y modifiquen el sistema de acceso, seguirá aumentando la temporalidad y quedarán plazas desiertas, como ocurrió este verano con un 24 % sin cubrir de media, entorno al 19% en Galicia.
Compromiso con el futuro, compromiso con la educación
Para la organización sindical, estas carencias repercuten directamente en la calidad de la enseñanza y vulneran el principio de igualdad de oportunidades del alumnado gallego. “Nuestras demandas no son caprichos ni peticiones desproporcionadas; son condiciones básicas para garantizar un sistema educativo público, equitativo y de calidad. Atenderlas significa apostar por el futuro de la sociedad y por la dignidad de una profesión que lleva demasiado tiempo olvidada”, señalan desde CSIF Ensino.
El sindicato reafirma su compromiso con el sector, pero advierte: “compromiso con el futuro sí, compromiso con la educación sí, ahora, más que nunca es hora de escuchar al profesorado y la mejor forma de hacerlo es actuando con unidad sindical”.
Registro de Incidencias
CSIF Ensino recuerda que mantiene abierto en su página web su registro de incidencias para el curso 2025-2026, con el fin de recopilar de primera mano los problemas que afectan a los centros educativos y poder darles respuesta, tal y como ya hizo en cursos pasados.