CSIF Ensino denuncia que el curso arranca en Galicia con incumplimientos hacia los interinos y consolidando graves problemas estructurales
- Prensa y Comunicación
5 de septiembre de 2025
-El sindicato denuncia que la Consellería maquilla el inicio de curso con actos de escaparate mientras persisten déficits históricos en condiciones laborales, convivencia en las aulas y atención a la diversidad.
-CSIF Ensino hace un llamamiento a la unidad sindical como la vía más eficaz para defender los derechos del profesorado y mejorar la educación pública en Galicia.

Santiago de Compostela, 4 de septiembre de 2025.– CSIF Ensino pide a la Consellería de Educación un compromiso real con la mejora de la calidad educativa , la innovación y la atención a la diversidad del alumnado, más allá de actos públicos y declaraciones de “buenas intenciones”. El sindicato subraya que, mientras se proyecta una imagen de normalidad en “actos de maquillaje” como los celebrados ayer y hoy de recepción del profesorado, persisten graves carencias estructurales que afectan al conjunto del sector y, de manera especial, al profesorado interino y sustituto
Ante esta situación, CSIF Ensino hace un llamamiento a la unidad sindical como la mejor vía para afrontar y resolver los problemas que lastran la educación en Galicia. El sindicato entiende que la fragmentación sólo debilita las demandas del profesorado, por lo que apela a mantener una acción conjunta, firme y responsable que permita reforzar las reivindicaciones de toda la comunidad educativa. CSIF está convencido de que sólo a través del trabajo común será posible alcanzar mejoras reales en las condiciones laborales del profesorado y en la calidad del sistema educativo que merece Galicia.
Incumplimientos interinos
Entre los principales incumplimientos, CSIF Ensino denuncia la gestión irregular de los contratos "Mega", adjudicados con duraciones y condiciones desiguales (finalizando en junio o agosto, a jornada completa o parcial), pese a que la normativa establece que deberían extenderse siempre hasta el 31 de agosto y en jornada completa.
Asimismo, la central sindical recuerda que la Consellería incumple el acuerdo de 1995, que reconoce el derecho de los sustitutos que trabajen cinco meses consecutivos a percibir los meses de verano, un derecho que se aplica en la mayoría de Comunidades Autónomas pero no en Galicia.
El sindicato reclama también el cobro puntual a fin de mes, sin retrasos, y que los llamamientos de personal interino se realicen a finales de agosto, permitiendo la incorporación el 1 de septiembre y la participación en el claustro de inicio de curso.
Otro de los problemas señalados es el cese de sustitutos en junio pese a que el titular siga de baja, una práctica que CSIF considera inaceptable. Además, demanda que los docentes sustitutos pasen al grupo de cotización A1 y que se les permita delimitar los municipios en los que aceptan plazas, favoreciendo así la conciliación.
CSIF advierte también de que la ampliación de determinados derechos, como el de la baja de maternidad, no puede suponer la suspensión automática de los contratos de los sustitutos durante las vacaciones (Navidad, Entroido o Semana Santa), dejándolos sin puntuación ni cobertura laboral.
Inicio de curso
Más allá del colectivo interino, CSIF Ensino denuncia que el curso escolar 2025-2026 arranca en Galicia consolidando problemas estructurales que siguen sin respuesta por parte de la Consellería:
- Ratios elevadas, que dificultan la atención individualizada y la convivencia en las aulas. La reducción no responde a una planificación educativa real, sino únicamente al descenso de la natalidad.
- Burocracia desbordante, que asfixia al profesorado. Equipos directivos, orientadores y tutores dedican cada vez más horas a tareas administrativas en detrimento de la preparación de clases y de la atención al alumnado.
- Plan de simplificación burocrática insuficiente, presentado dos años después de la firma del acuerdo de mejoras, que no alivia realmente la carga de trabajo ni ofrece transparencia sobre su coste. “Somos docentes, no administrativos ni cuidadores”, recalca el sindicato.
- Interinidades mal gestionadas, con numerosas vacantes no adjudicadas en el concurso de destinos provisionales y con “afines” sin relación real con la materia (ej. Física y Química con Música o Educación Física, o vacantes de Inglés y Francés sin exigir acreditación lingüística).
- Pérdida de poder adquisitivo, superior al 20% desde 2010. CSIF insiste en recuperar la estructura salarial previa a los recortes del Real Decreto-ley 8/2010, incluyendo el 100% de las pagas extra, mediante un nuevo acuerdo salarial vinculado al IPC con cláusula de revisión. El sindicato recuerda que fue el único que se opuso en Madrid al acuerdo retributivo firmado por UGT y CCOO en 2022, que ha supuesto una pérdida acumulada del 8,5%.
- Violencia y conflictividad en las aulas, un fenómeno en aumento que incluye agresiones verbales, físicas y también en redes sociales, ante el que la Consellería no ofrece recursos suficientes.
CSIF Ensino lamenta que la Consellería dé publicidad a iniciativas y acuerdos que no revierten los recortes ni mejoran las condiciones reales de trabajo del profesorado.
“Hoy el conselleiro vuelve a poner el foco en un acto de escaparate, pero la realidad es que persisten los problemas de nuestro sistema educativo y se incumplen compromisos básicos, como los relacionados con los interinos. La estabilidad, la recuperación de derechos y el respeto al profesorado son condiciones imprescindibles para garantizar la calidad y la equidad de la enseñanza en Galicia”, concluye el sindicato.