Los sindicatos reclaman a Sanidad una propuesta final del Estatuto Marco tras la reunión con las CC.AA
- Prensa y Comunicación
2 de septiembre de 2025
-CSIF, CIG, SATSE, FSS-CCOO, UGT, insisten en que la negociación debe continuar a partir del 16 de septiembre y en base a un nuevo texto del Anteproyecto de Ley que incluya las alegaciones realizadas por las comunidades autónomas.
-Los sindicatos no acudirán a la reunión del próximo 4 de septiembre convocada en días pasados: “Consideramos inadecuado mantener la reunión del día 4 de septiembre dado que requerimos poder contar previamente con una nueva versión del anteproyecto de ley"
-Los sindicatos reiteran su disposición a seguir negociando y encontrar una solución que satisfaga a todas las partes en relación con los asuntos aún pendientes, como el nuevo modelo de clasificación profesional y la jubilación voluntaria, ya sea anticipada o parcial, entre otros.

Las organizaciones sindicales con representación
en el Ámbito de Negociación (SATSE -FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde) han
solicitado al Ministerio de Sanidad que les remita su propuesta final del anteproyecto
de Ley del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud una vez
haya celebrado la reunión que tiene prevista en los próximos días con las autonomías.
Sobre este nuevo texto, las organizaciones sindicales realizarán sus alegaciones para
continuar y ultimar la negociación a partir del día 16 de septiembre, tal y como habían
acordado ambas partes en la última reunión celebrada el pasado 29 de julio.
Este planteamiento coherente con el proceso negociador es el argumento trasladado
por carta a la directora general de Ordenación Profesional, Celia Gómez, para
informarle de que no acudirán a la reunión del próximo 4 de septiembre convocada en
días pasados por su departamento.
“Consideramos inadecuado mantener la reunión del día 4 de septiembre dado que
requerimos poder contar previamente con una nueva versión del anteproyecto de ley
del Estatuto Marco que incluya las alegaciones realizadas por las CCAA, y no al revés,
a fin de que podamos fijar nuestra posición final”, explican.
Calendario pactado
Las organizaciones sindicales recuerdan que el calendario pactado el pasado 29 de
julio fue mantener hasta un total de cinco reuniones a lo largo de la segunda quincena
de septiembre al objeto de abordar lo que habían solicitado con respecto al nuevo
modelo de clasificación profesional y la jubilación voluntaria, ya sea anticipada o
parcial, entre otras cuestiones aún pendientes de acuerdo.
Para ello, añaden, sería adecuado que Sanidad les trasladara un nuevo texto con otras
propuestas sobre estas materias fundamentales, ya que el último remitido acerca de
estas cuestiones fue rechazado por todas las organizaciones sindicales presentes en
la mesa de negociación
Los sindicatos lamentan este nuevo cambio de criterio del Ministerio respecto al
calendario previamente pactado y sostienen que se trata de una falta de consideración
al trabajo interno y de coordinación que realizan las organizaciones sindicales. No
obstante, reiteran su disposición a seguir negociando y encontrar una solución que
satisfaga a todas las partes.
Acuerdo
“En modo alguno es nuestro interés alargar la negociación de manera innecesaria sino
concluirla de la mejor manera, agotando todas las posibilidades para alcanzar
finalmente un acuerdo que satisfaga las expectativas e intereses del conjunto del
personal estatutario del SNS”, apuntan.
En la carta afirman que el hecho de convocarles el día 4 de septiembre es un nuevo
ejemplo de la forma en la que el Ministerio de Sanidad ha venido desarrollando las
negociaciones sobre la reforma de la Ley del Estatuto Marco a lo largo de los últimos
dos años.
“Se han producido sucesivas incidencias que han impedido respetar unos tiempos
regulados y certeros en lo que respecta a la celebración de las reuniones. Ha habido
momentos en los que el Ministerio ha ralentizado, e incluso paralizado, la marcha de la
negociación y otros en los que ha querido acelerarla sin una razón conocida”, señalan.
Revisión final
Las organizaciones sindicales reiteran que las negociaciones se encuentran en un
“momento decisivo”, pero insisten en que aún deben agotarse todas las vías posibles
de llegar a un acuerdo. Por ello, no entienden que el Ministerio quisiera hacer en la
reunión del 4 de septiembre una “revisión total” del texto, lo que haría innecesario
mantener encuentros posteriores.
Al respecto, aseguran que el interés por parte del Ministerio de Sanidad de mantener
una “reunión final” puede deberse a razones más de tipo político, como adaptarse a los
tiempos del Gobierno a la hora de presentar nuevos proyectos normativos en el
Congreso de los Diputados, pero insisten en la necesidad de que se cumpla el
calendario ya pactado