CSIF insta a la Xunta a suspender la privatización de la gestión de historias clínicas en Lugo y a reforzar el servicio con personal del Sergas
- Prensa y Comunicación
8 de julio de 2025
El sindicato advierte de que el acceso a las historias clínicas desde fuera de la red del SERGAS vulnera las garantías de seguridad y compromete la protección de datos de miles de pacientes.
Lugo, 8 de julio de 2025.- La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) exige a la Consellería de Sanidade que paralice de inmediato la licitación del servicio de codificación de diagnósticos y procedimientos de altas hospitalarias en los hospitales públicos del área sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos. El sindicato reclama que dicha labor se cubra mediante las listas de contratación de Técnicos Superiores en Documentación Sanitaria, que actualmente cuentan con 413 profesionales disponibles, o, en su defecto, con la creación de nuevas plazas estructurales.
Esta licitación implicará que el personal de la empresa adjudicataria tenga acceso al sistema de historias clínicas desde fuera de la red del SERGAS para poder consultar toda la documentación que necesitan para la codificación (nformes médicos, histológicos, quirúrgicos). Según el pliego de la licitación, un 30 % del personal de la empresa trabajará físicamente en el Hospital Universitario Lucus Augusti, mientras que el 70 % restante accederá a las historia electrónicas a través de una conexión VPN externa. CSIF alerta de que este modelo pondrá en riesgo la confidencialidad de los datos de miles de pacientes y externaliza una actividad estratégica para la seguridad y la calidad asistencial.
La codificación clínica afecta a unas 25.000 altas anuales (23.000 hospitalarias y 2.000 de hospitalización a domicilio) entre las tres áreas de la provincia. CSIF Sanidade recuerda que el Sergas dispone ya de una categoría profesional que asume estas funciones y de personal cualificado con un mínimo de cinco años de experiencia, tal como exige el propio contrato que ahora se pretende externalizar.
“No tiene sentido privatizar cuando existe personal formado, evaluado y disponible en las listas públicas. La Xunta debe apostar por la fortaleza de la sanidad pública, no por su fragmentación”, subraya Carlos Castro portavoz de CSIF Sanidade.
La central sindical denuncia que este intento de privatización contradice los principios de eficiencia y transparencia y supone un nuevo paso en la pérdida de capacidad interna del sistema público de salud gallego. CSIF urge a la Consellería a invertir los recursos previstos en contratación directa y a crear las plazas necesarias para garantizar un servicio de codificación seguro, estable y plenamente integrado en la red del Sergas.
CSIF Sanidade reitera su compromiso con la defensa de la sanidad pública y anuncia que emprenderá todas las acciones a su alcance para frenar esta adjudicación y proteger los derechos de los pacientes y profesionales