CSIF, junto al resto de organizaciones de la mesa sectorial, exige una reunión urgente con el Conselleiro de Sanidad para reactivar la negociación con los representantes de los trabajadores

  • Prensa y Comunicación

12 de mayo de 2025

Denuncian el bloqueo de este organismo y dan un plazo de 7 días para retomar el diálogo sobre condiciones laborales y problemas estructurales del sistema sanitario

Santiago de Compostela, 12 de mayo de 2025.- Las Organizaciones Sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Sanidade (CIG-Saúde, CSIF, CCOO e UGT) han solicitado hoy por registro una reunión urgente con el Conselleiro de Sanidad ante lo que consideran un bloqueo de la negociación en los órganos correspondientes.

En declaraciones a los medios a las puertas de la Consellería, explicaron que piden al conselleiro “respeto a la representación de los trabajadores y trabajadoras, y que las propuestas necesarias para mejorar la sanidad pública se debatan en la mesa sectorial”. Advirtieron que no están reclamando “nada fuera de lugar”, sino que se cumplan los compromisos y se aborden de forma urgente las condiciones laborales y los déficits estructurales del sistema.

Denunciaron que, en el último año, la única medida firmada ha sido un acuerdo de permisos heredado de una negociación anterior, sin avances significativos en otras materias clave.

Entre los problemas señalados por las organizaciones ante los que el conselleiro no puede estar callado, están el deterioro de la atención primaria, la falta de recursos, la gestión de las listas de espera y la respuesta insuficiente en salud mental. A ello se suma la aplicación deficiente del acuerdo firmado el 20 de abril del año pasado, considerado por los sindicatos como uno de los más importantes en los últimos años y que, sin embargo, se está aplicando de forma incorrecta.

Además, aseguraron que sin mejoras laborales y condiciones atractivas no se resolverán los actuales problemas de falta de personal, contribuyendo a cronificar situaciones “y convirtiendo en normal lo que no es normal”.

Ante la falta de avances, los sindicatos dan un plazo de 7 días para recibir una convocatoria oficial. De no haber respuesta, anuncian que tomarán las medidas que consideren necesarias para forzar un cambio de rumbo en la Consellería y en el modelo de gestión de la sanidad pública.

 

 

GALERÍA

COMPARTIR