CSIF se concentra en Galicia ante el incumplimiento del Ministerio de Sanidad con el Estatuto Marco
- Prensa y Comunicación
6 de mayo de 2025
CSIF sindicato considera que la ministra Mónica García ha incumplido sus compromisos, negándose sistemáticamente a abordar las cuestiones económicas fundamentales y a mejorar de forma efectiva las condiciones laborales del conjunto de los profesionales

Santiago, 6 de mayo de 2025.- Delegados y delegadas de CSIF han protagonizado este martes 6 de mayo concentraciones simultáneas ante la delegación del Gobierno de A Coruña y las subdelegaciones de Lugo, Ourense y Pontevedra para exigir avances concretos para todos los trabajadores y todas las categorías en la reforma del Estatuto Marco que regula las condiciones laborales del personal estatutario del Sistema Nacional de Salud.
CSIF reclama que esta reforma incluya mejoras laborales para todos los colectivos profesionales, con medidas urgentes como la reclasificación de todas las categorías, la reducción de las horas de guardia sin pérdida retributiva, la jubilación parcial anticipada y por coeficientes para el personal estatutario, y la adecuación inmediata de los técnicos medios y superiores a los grupos C1 y B.
Estas concentraciones forman parte de un calendario de movilizaciones aprobado por el sindicato a nivel nacional ante la falta de avances reales en las negociaciones con el Ministerio. CSIF denuncia que, tras más de dos años de reuniones, no se ha producido ningún avance. El sindicato considera que la ministra Mónica García ha incumplido sus compromisos, negándose sistemáticamente a abordar las cuestiones económicas fundamentales y a mejorar de forma efectiva las condiciones laborales del conjunto de los profesionales del Sistema Nacional de Salud.
Desde CSIF Sanidad, se subraya que el Estatuto Marco actual no responde a las necesidades ni al esfuerzo de los profesionales, ni garantiza unas condiciones homogéneas en todo el territorio.
Entre las reivindicaciones concretas de CSIF destacan:
- Una clasificación profesional justa, basada en la formación, responsabilidad y funciones reales.
- La reducción efectiva de jornada, incluyendo menos horas de guardia, sin perjuicio económico.
- La jubilación anticipada, con fórmulas que reconozcan la penosidad y carga de determinados puestos.
- La extensión real de la carrera profesional a todas las categorías.
- El desarrollo de un nuevo modelo retributivo que dignifique la labor del personal sanitario.
CSIF exige al Gobierno que ponga en marcha ya una reforma normativa ambiciosa, que sirva para fidelizar talento