CSIF Extremadura alerta sobre la destrucción de empleo público en la región y advierte que la temporalidad sigue por encima del 30%
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
24 de octubre de 2025
CSIF Extremadura alerta sobre la destrucción de empleo público en la región y advierte que la temporalidad sigue por encima del 30%
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Extremadura ha lamentado la destrucción de 1.200 puestos de trabajo en las administraciones públicas en la región en los últimos tres meses y advierte que la temporalidad sigue copando una tercera parte de las contrataciones en este sector, según los datos de la Encuesta de Población Activa conocidos este viernes.
Esa caída del empleo púbico en Extremadura sitúa en 109.200 el número de ocupados en el conjunto de las administraciones, estatal, autonómica, provincial y local, en el tercer trimestre del año, de los cuales 34.400 eran contratos temporales. De modo que la tasa de temporalidad en el sector público alcanza el 31,5%, una tasa muy elevada que continúa muy lejos del objetivo del 8% pactado con la Unión Europea.
Además, la tasa de temporalidad entre los empleados públicos en Extremadura es superior a la media nacional, que se sitúa en un 27%. Y teniendo también en cuenta que la temporalidad en el sector privado extremeño es del 18,4%, “queda mucho por hacer para avanzar en estabilidad laboral en el ámbito de la Función Pública”, subraya el presidente autonómico de CSIF, Benito Román.
En cifras globales, la organización sindical valora que el paro haya bajado en Extremadura en último trimestre, con 10.300 personas menos en desempleo, alcanzando la cifra de parados más baja en este periodo del año desde hace casi dos décadas, con esa tasa del 13,56%. Sin embargo, mientras el sector privado generó 7.700 puestos de trabajo en la región, aumentando la contratación indefinida, el sector público refleja 1.200 empleos menos e incrementa la temporalidad.
Benito Román insiste por ello a todas las administraciones públicas en la necesidad de lanzar ofertas de empleo público realistas en todos los sectores, que vayan dirigidas a afrontar las necesidades reales y cumplir el objetivo de reducir la temporalidad en un sector para el que también exige negociar mejoras salariales que permitan recuperar el poder adquisitivo perdido.
CSIF manifiesta por otro lado su preocupación por el elevado desempleo entre la población joven en Extremadura, con una tasa de paro superior al 33% entre los menores de 25 años; y apunta las diferencias que aún se perciben en la comunidad autónoma entre la tasa de paro masculino, del 10,85% en este último trimestre, y de paro femenino, que alcanza el 16,68%.
En este sentido, reclama la puesta en marcha de medidas ante los problemas estructurales de paro en Extremadura, donde hace falta una apuesta fuerte y firme por la industrialización y la conectividad entre la demanda de empleo con la oferta real de puestos de trabajo en aquellos sectores que no encuentran mano de obra.