CSIF exige responsabilidad a los grupos parlamentarios para aprobar los presupuestos y dar estabilidad a la región

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

16 de octubre de 2025

Benito Román considera imprescindible para el desarrollo de Extremadura que haya nuevos presupuestos y evitar una parálisis durante meses si hay una convocatoria electoral, que de repetirse los comicios en 2027 “nos iríamos a casi dos años de parón”

La organización sindical reclama que las nuevas cuentas incluyan la homologación salarial para todos los empleados públicos

También traslada la necesidad de que se amplíen partidas para reforzar las plantillas, evitando la alta carga de trabajo que tienen los trabajadores en hospitales, centros de 24 horas, centros de educación infantil y docentes, entre otros

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) de Extremadura, primer sindicato en la Administración pública regional y en constante ascenso en el sector privado, ha pedido este jueves a los grupos parlamentarios que dejen a un lado sus diferencias partidistas y lleguen a un acuerdo para aprobar los presupuestos regionales de 2026 y ofrecer de esta manera una estabilidad política y económica a la comunidad autónoma.

Así lo ha expresado Benito Román, presidente de CSIF Extremadura, tras la presentación oficial del borrador de los Presupuestos en la Asamblea de Extremadura por parte de la consejera de Hacienda y Administraciones Públicas, Elena Manzano, quien ha desgranado las partidas de unas nuevas cuentas que, de forma global, alcanzan los 8.657 millones.

“Tras un año con las cuentas prorrogadas en la región, a lo que se une también la inestabilidad nacional sin presupuestos desde el comienzo de esta legislatura por parte del Gobierno Central, el peor escenario posible para Extremadura es el de estar abocados a un inminente adelanto electoral”, ha señalado Benito Román, quien ha pedido a los grupos parlamentarios que trabajen en unos nuevos presupuestos “pensando en la mayoría de los extremeños y no en intereses partidistas”.

El presidente autonómico de CSIF considera que, “en este escenario convulso, es fundamental la aprobación de nuevos presupuestos y para ello necesitamos unos representantes políticos con altura de miras”. En este sentido, la organización sindical se ha dirigido este este mismo jueves a los grupos parlamentarios para solicitarles un encuentro y exponerles sus demandas para mejorar, llegado el caso, el documento de dichas cuentas.

Para CSIF Extremadura es “imprescindible” que haya nuevos presupuestos y la región no se paralice durante meses si hay una convocatoria electoral, y mucho menos si se vuelven a repetir las elecciones en 2027 “porque entonces nos iríamos a casi dos años de parón que esta región no se puede permitir”, apunta Benito Román.

Por ello, desea que haya nuevas cuentas para 2026 que incluya las partidas necesarias para la homologación retributiva con respecto a la media nacional de todos los empleados públicos de los sectores de Educación, Administración General de la Comunidad Autónoma y Sanidad. “Igual trabajo, igual salario”, ha recalcado al respecto.

Además, CSIF reclama que se incluyan Ofertas de Empleo Público reales para reforzar las plantillas con el fin de evitar la alta carga de trabajo que tienen los trabajadores públicos, sobre todo en hospitales, centros de 24 horas, centros de educación infantil y los docentes, entre otros.

De forma paralela, propone que se incluya la dotación necesaria para el pago efectivo de los pluses por nocturnidad y festividad durante vacaciones, permisos y bajas médicas, junto a la reivindicación sindical de que las vacaciones retribuidas y no disfrutadas computen como servicios prestados en bolsas de trabajo y baremos de traslados.

Benito Román traslada también la necesidad de que se pongan en marcha planes de empleo “que sean reales y eficaces” para acabar con el paro estructural de la comunidad autónoma y se lleven a cabo propuestas y planes de formación para adecuar la demanda de empleo a la verdadera necesidad de las empresas y la sociedad, en general, así como la mejora de infraestructuras en nuestra región. En este sentido, ha recordado el apoyo decidido de la organización por la continuidad de la central nuclear de Almaraz.

De nuevo, y un año más, el presidente de CSIF Extremadura insta a los representantes del ejecutivo extremeño a actuar con “valentía” para modificar la Ley de Participación Institucional en la región con el fin de que cada organización sindical con una representación suficientemente representativa pueda estar en todos y cada uno de los foros de diálogo social que existen en Extremadura.

ARCHIVOS ADJUNTOS

COMPARTIR