CSIF valora el descenso interanual del paro pero muestra su preocupación por el escaso peso de la contratación indefinida
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
2 de septiembre de 2025
La organización mantiene su preocupación por la sostenibilidad de las administraciones públicas y la inestabilidad y el abuso de la interinidad en Educación

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) de Extremadura se mantiene expectante a la evolución del paro en los próximos meses al albor de las medidas de empleo anunciadas por la Junta en cuanto a una renovación del SEXPE y la capacitación de desempleados, esperando que logren revertir tendencias y se mantengan los buenos datos mes a mes.
Tras analizar los datos de paro de agosto, CSIF Extremadura valora el descenso interanual de demandantes de empleo, del 7,92%, con 5.591 parados menos que en el mismo mes del año pasado; pero que se produce, en paralelo, a un ligero repunte mensual, del 0,23% (149 desempleados más). Al mismo tiempo, considera positivo el incremento de casi 3.000 afiliados respecto a hace un año.
La organización sindical señala que el paro de este agosto se ha comportado como suele ser habitual en este mes, con esa leve subida producida principalmente por la caída del empleo en el sector servicios, y un descenso del desempleo en la agricultura, por lo que son necesarias medidas estructurales que rompan definitivamente las tendencias del paro en Extremadura.
CSIF muestra su preocupación por el escaso peso que sigue teniendo la contratación indefinida sobre el total de contratos que se realiza cada mes. Este mes de agosto se han hecho 32.245 contratos, pero sólo 8.224 son indefinidos, y 24.021 temporales, suponiendo por tanto la contratación indefinida un 25,5% del total, frente al 74,5% de la temporal.
También lamenta las cifras de desempleo juvenil en agosto, con 5.177 jóvenes menores de 25 años que quieren trabajar pero no encuentran empleo; y la mayor concentración de desempleados que se produce en la franja de mayores de 45 años, que suponen en este caso 37.721 personas de los 64.959 desempleados en total que contabiliza la región.
Por ello, considera que iniciativas como la reforma del SEXPE o el nuevo programa de capacitación para desempleados, junto a medidas para ajustar la demanda de empleo con la oferta real de puestos de trabajo son fundamentales para lograr que los buenos datos de paro de los últimos meses se mantengan en el futuro y se pueda hablar de una región verdaderamente próspera que genera riqueza y empleo.
Por otro lado, CSIF Extremadura mantiene su preocupación por la sostenibilidad de las administraciones públicas a medio plazo, que afecta también a Extremadura por el elevado número de jubilaciones que se tendrán que afrontar en los próximos años, además de las dificultades para sacar adelante los presupuestos, tanto autonómicos como del Gobierno central y la ausencia de negociación con el Ejecutivo nacional de un nuevo acuerdo retributivo.
Además, la inestabilidad y el abuso de la interinidad en el sector de Educación han provocado el cese masivo de docentes en verano en todo el país. En Extremadura, 3.044 docentes menos en los últimos tres meses.
Aunque las cifras de la Seguridad Social no permiten disgregar entre empleo público y empleo privado, gran parte de estos empleos corresponden a personal interino en situación de suplencia o cubriendo una vacante que no ha cumplido el tope de meses que marcan las comunidades autónomas para tener derecho a vacaciones en verano. Por tanto, esta situación es fruto de la interinidad, que sigue estancada en el 33 por ciento y con un déficit de plantilla de 44.000 docentes en todo el país con respecto a la situación anterior a los recortes de 2010.