CSIF denuncia el uso de ambulancias no asistenciales con un solo técnico en Emergencias Sanitarias para atender urgencias en Andalucía

  • Prensa y Comunicación

2 de julio de 2025

  • El sindicato alerta de que el uso de transporte sanitario no adecuado pone en riesgo directo la vida de los andaluces y compromete al personal técnico sanitario
  • Pide a la Administración medidas urgentes como el cese inmediato de esta práctica, la apertura de expedientes para depurar responsabilidades y la aplicación real de la normativa actual, entre otras

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Andalucía, sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en la empresa privada, ha denunciado el uso indebido de ambulancias sin el equipamiento necesario ni personal cualificado suficiente para atender urgencias sanitarias.

En un escrito dirigido a la Consejería de Salud y Consumo, CSIF ha alertado del uso continuado de ambulancias denominadas no asistenciales (tipo A1) en los servicios de Urgencias, que no cuentan con el personal sanitario mínimo de dos técnicos en Emergencias Sanitarias (TES), indispensable para cualquier tipo de actuación básica de urgencias y necesario para la atención técnico-sanitaria durante el traslado de los pacientes hacia el hospital de referencia. Además, se ha subrayado el uso impropio de aquellas ambulancias (tipo C) que, según la ley, tienen que movilizarse también con personal de enfermería y, según los casos, con personal médico y que, nuevamente, se utilizan para el traslado de pacientes sin ninguna supervisión por parte de personal sanitario.

Una práctica que, a juicio de la Central Sindical, es “de extrema gravedad y que pone en riesgo directo la vida de los ciudadanos andaluces” por parte de la Administración autonómica y con la tolerancia pasiva de las empresas concesionarias del servicio.

“El uso de este tipo de ambulancias para atender urgencias sanitarias es absolutamente contrario a la normativa vigente y carece del respaldo legal, técnico y profesional necesario”, ha explicado el responsable del área de transporte sanitario de CSIF Andalucía, Antonio Luis Gómez, quien ha añadido que “esta práctica sucede en toda Andalucía y puede tener consecuencias trágicas”.

La Central Sindical ha subrayado que esta gestión negligente del transporte sanitario en Andalucía, además de afectar a la calidad asistencial hacia los pacientes por la falta de profesionales durante la atención de urgencias, compromete gravemente al personal técnico sanitario, obligándole a asumir responsabilidades y riesgos para las que no cuenta con respaldo legal. “Esto supone una flagrante vulneración de la legislación en materia de prevención de riesgos laborales”, ha señalado Gómez.

Por todo ello, la Central Sindical ha solicitado a la Consejería de Salud y Consumo que ponga en marcha medidas de manera urgente para frenar esta situación, empezando por el cese inmediato del uso de ambulancias A1 no asistenciales en Urgencias, y su sustitución por otras dotadas de, al menos, dos técnicos en Emergencias Sanitarias. Asimismo, ha reclamado la apertura de un expediente informativo y sancionador que investigue y depure responsabilidades sobre esta práctica irregular y la revisión y control efectivo de los contratos de transporte sanitario vigentes para garantizar que se cumplan estrictamente las condiciones técnicas y de personal exigidas por ley.

Del mismo modo, CSIF ha pedido que se aplique y se blinde la normativa vigente (Real Decreto 836/2012) en Andalucía para que se elimine cualquier ambigüedad que permita el uso fraudulento de ambulancias no asistenciales, y la convocatoria urgente de una mesa de diálogo con los representantes sindicales del sector para abordar de forma inmediata esta problemática.

Por último, CSIF ha advertido de que, si no hubiera respuesta por parte de la Administración, recurrirá a las vías legales necesarias para exigir responsabilidades por la situación tanto en el ámbito administrativo como, si procede, en el penal.

COMPARTIR