CSIF teme que la bajada del paro en abril se deba en gran parte a la marcha de cordobeses a otros territorios para trabajar

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

6 de mayo de 2025

Mercado Laboral

CSIF destaca el descenso del paro en Córdoba que se registró en abril, aunque lamenta que esa bajada no se corresponda al mismo nivel con el crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social y que gran parte de las contrataciones que se realizaron el mes pasado sean de carácter temporal. Las estadísticas hechas públicas hoy por el Ministerio de Empleo y Economía Social apuntan que el paro se redujo en abril en la provincia en 2.096 personas (-3,7%), dejando la cifra total de desocupados en 53.494.

El presidente de CSIF Córdoba, Antonio Rafael López, considera que siempre es una gran noticia que haya menos desempleados en nuestra provincia, pero mostró su preocupación por el hecho de que la subida de cotizantes a la Seguridad se quedó por debajo al sumarse 1.008 más respecto a marzo. A su juicio, “esta variación nos hace pensar que muchas de las personas que se borraron de las listas del paro en abril se marcharon a otra provincia para trabajar, lo que denota una vez más la carencia de una oferta adecuada de puestos de trabajo en nuestro territorio, sobre todo, en lo que se refiere a los jóvenes”.

El dirigente sindical remarca que gran parte del empleo generado en abril fue fruto del sector servicios, coincidiendo con la celebración de la Semana Santa, por lo que es presumible que en mayo se cierre también con buenas estadísticas en este sentido gracias a las contrataciones en la hostelería y en el turismo vinculadas a los eventos de este periodo festivo en la capital.

“Habría que preguntarse qué pasará con esos empleos en junio y durante el resto del verano, meses en los que la actividad baja sensiblemente en Córdoba, y con ello, la generación de oportunidades laborales, por lo que de nuevo reclamamos un cambio del modelo productivo de Córdoba a fin de que la estacionalidad y la precariedad dejen de ser las notas dominantes de nuestro mercado laboral”, subraya López.

En cuanto a sexos, el desempleo femenino en Córdoba sigue siendo ampliamente el mayoritario. De este modo, el número de paradas se sitúa en 33.676, lo que se traduce en casi dos tercios del total. En este sentido, la central sindical reitera la necesidad de medidas más efectivan que reviertan esta brecha de género en el mercado laboral.

COMPARTIR