CSIF Sanidad Nacional exige responsabilidad al Gobierno y a las CCAA en la negociación del Estatuto Marco
3 de octubre de 2025

Desde CSIF Sanidad queremos trasladar a nuestros afiliados y al conjunto de profesionales de la sanidad pública nuestro malestar e indignación por lo sucedido en la última reunión del Foro Marco para el Diálogo Social, celebrada en el Ministerio de Sanidad.
Una vez más, los trabajadores hemos comprobado cómo el propio Ministerio, que debería ser el motor y garante de este proceso, se muestra incapaz de asumir el liderazgo necesario. A ello se suma la ausencia de Hacienda y Función Pública, ministerios cuya implicación es imprescindible para que la futura norma tenga un verdadero alcance. Con su “plantón”, no solo han faltado el respeto a los sindicatos, sino también a los representantes de los servicios de salud autonómicos que se desplazaron hasta Madrid.
El Ministerio de Sanidad no puede seguir actuando como un mero espectador. No basta con sentarse a convocar mesas: debe dirigir, coordinar y garantizar que el Estatuto Marco se apruebe con un contenido sólido, que blinde los derechos de casi un millón de trabajadores y trabajadoras del SNS, un tercio de los empleados públicos de este país.
En lugar de eso, estamos asistiendo a un intento de las comunidades autónomas de vaciar de contenido la norma, bajo la excusa de una supuesta invasión competencial que no se sostiene jurídicamente. Lo grave es que el Ministerio parece dispuesto a tolerarlo, lo cual supondría renunciar a mejorar las condiciones laborales de todo el personal estatutario.
Frente a esta dejación, la respuesta de los profesionales ha sido ejemplar: la multitudinaria concentración celebrada ayer frente al Ministerio ha dejado claro que la plantilla del SNS no está dispuesta a aceptar un Estatuto desvirtuado. Esa presión ha obligado a Sanidad a comprometerse a abrir negociaciones específicas sobre cuestiones irrenunciables para CSIF, como:
- El derecho a la jubilación anticipada y parcial.
- Una nueva clasificación profesional con retribuciones dignas vinculadas a la misma.
- La mejora y ordenación de la jornada laboral, que sigue siendo un problema enquistado en la sanidad pública.
Desde CSIF Sanidad lo decimos alto y claro: no permitiremos que el anteproyecto llegue al Parlamento sin un acuerdo previo que recoja estas reivindicaciones. El Estatuto Marco debe ser una norma de avance y garantía de derechos, no un texto vacío que deje todo en manos de las comunidades autónomas.
Por ello, junto al resto de organizaciones sindicales, hemos remitido cartas a los ministerios competentes exigiendo una acción de gobierno conjunta y coordinada. No aceptamos excusas, ni dilaciones. Si el Ministerio de Sanidad no toma el liderazgo y asume su papel, será responsable de haber perdido una oportunidad histórica para dignificar a los profesionales que sostienen nuestro sistema sanitario.
CSIF Sanidad seguirá movilizando a los trabajadores, denunciando públicamente la pasividad del Ministerio y defendiendo en todos los foros las condiciones laborales que merecen los profesionales del SNS.