CSIF visibiliza y reivindica el Trabajo Social Sanitario como profesión sanitaria

  • Otros artículos
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Trabajadores sociales

3 de octubre de 2025

En el Día Internacional del Trabajo Social Sanitario, desde CSIF Sanidad Nacional queremos reafirmar que los trabajadores sociales en el sistema sanitario son profesionales sanitarios esenciales, cuya intervención va más allá de lo asistencial: construyen salud desde el entorno social, emocional y comunitario.

CSIF ya advertía que esta categoría es fundamental para garantizar un enfoque holístico de la salud, como prestación básica del Sistema Nacional de Salud, pero que su falta de reconocimiento como profesión sanitaria sigue limitando su acceso pleno a herramientas fundamentales como la historia clínica, la formación en ámbitos como la violencia de género, dependencia o adicciones, y su integración efectiva en equipos multidisciplinares.

Invocando la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias y la Ley de Cohesión y Calidad, CSIF exige de nuevo que el Trabajo Social Sanitario sea reconocido formalmente como profesión sanitaria. No somos complemento: ¡somos esenciales!  

Contexto y razones

El Trabajo Social Sanitario nació en hospitales con el objetivo de atender integralmente las necesidades sociales, emocionales y sanitarias de los pacientes y sus familias, constituyéndose desde entonces como pilar del bienestar y la equidad.

Sin reconocimiento profesional, los trabajadores sociales sanitarios continúan excluidos de la historia clínica electrónica, de formaciones esenciales y del pleno trabajo en equipo, lo que pone en riesgo la atención integral que merecen los pacientes.
 

Reivindicaciones específicas de CSIF Sanidad Nacional

  • Reconocimiento legal como profesión sanitaria, con su inclusión regulatoria en el ámbito sanitario.
  • Acceso pleno a herramientas profesionales, como registros clínicos, formación especializada y coordinación interdisciplinar.
  • Visibilidad y valoración institucional, con presencia real en todas las áreas asistenciales (Atención Primaria, especialidades, salud mental).
  • Estabilidad y dignidad laboral, con condiciones contractuales y profesionales acordes a su responsabilidad.


Declaración institucional

En este Día Internacional del Trabajo Social Sanitario, desde CSIF Sanidad Nacional manifestamos nuestro firme compromiso: defender este colectivo hasta que logre el reconocimiento profesional y el derecho a ejercer plenamente sus competencias sanitarias.

Seamos claros: el Trabajo Social Sanitario no es mera asistencia complementaria. Es una profesión sanitaria indispensable para una sanidad pública realmente integral, humana y equitativa.

 

GALERÍA

COMPARTIR