CSIF, CCOO y UGT denuncian que los grandes grupos hospitalarios se niegan a que haya mejoras laborales
26 de noviembre de 2025
CCOO, UGT y CSIF han denunciado hoy, en una concentración frente a la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), que los grandes grupos hospitalarios se niegan a constituir una patronal para poder negociar el nuevo convenio de la sanidad privada, que está congelado desde 2016.
Estos sindicatos piden a la CEV que intervenga para poder avanzar en la constitución de una patronal que esté legitimada para poder negociar. Los grandes grupos de inversión no quieren unirse para negociar un convenio colectivo y los que sí que están dispuestos a ello, no son lo suficientemente representativos dentro del sector.
El personal de la sanidad privada ha demostrado su hartazgo y malestar, como ya lo ha hecho en anteriores movilizaciones ante diferentes hospitales y centros privados (IMED, IVI, Quirón, 9 de Octubre, Eresa Campanar…).
Situación por provincias
En Valencia, el personal de la sanidad privada tiene los sueldos congelados desde hace 9 años y en Castellón están sin convenio desde hace más de 12 años, salvo el hospital Vithas con convenio de empresa. Esta situación provoca discriminación, precariedad y una alta rotación de profesionales.
Por su parte, en Alicante se ha reactivado la patronal con el único objetivo de frenar los efectos del convenio, que se aplica a los centros hospitalarios desde 1992, y en el que se ligaban los incrementos salariales al IPC, en un contexto de fuerte inflación. Además, numerosos centros que no tienen hospitalización (consultas, laboratorios, etc) ni siquiera tienen convenio de aplicación y se rigen por el Estatuto de los Trabajadores, norma insuficiente para regular a un sector con tantas especificidades.
Los sindicatos consideran intolerable que los grandes grupos hospitalarios solo quieran constituirse como patronal en Alicante para renegociar los beneficios de este convenio a la baja, pero se nieguen a asociarse para impulsar un convenio autonómico que armonice el sector.
Las condiciones laborales son cada vez más precarias, lo que amenaza con hacer insostenible el modelo a medio plazo, llegando a un punto en el que difícilmente se puedan cubrir todos los puestos de trabajo necesarios para el desarrollo de la actividad en el sector.
CCOO, UGT y CSIF reclaman a la CEV que promueva la unión de las empresas representativas del sector, y en especial a los grandes grupos hospitalarios, para conformar una patronal legitimada que negocie un nuevo convenio colectivo. De no ser así, estos sindicatos comenzarán las gestiones para que se pueda aplicar un convenio colectivo de otra comunidad autónoma. Hay que poner fin a las desigualdades territoriales y proteger los derechos de casi 20.000 profesionales del sector.

