Un año después de la DANA, CSIF reclama apoyo psicológico y mejores condiciones laborales para garantizar el mejor servicio público a nuestros ciudadanos
27 de octubre de 2025
Plantillas suficientes, medios adecuados y unas condiciones que reconozcan el papel que juegan en la sociedad nuestras empleadas/os públicos
)A pocos días de la celebración del funeral de Estado por las 229 víctimas de la DANA, la Central Sindical y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, quiere rendir homenaje a todas las personas que perdieron la vida y a quienes continúan sufriendo las consecuencias de aquella tragedia que marcó para siempre a la Comunidad Valenciana.
CSIF reconoce la labor ejemplar de todas/os los profesionales que estuvieron en primera línea. Policías locales, bomberos, sanitarios, forenses, personal de emergencias, así como miles de ciudadanos que salieron a la calle para ayudar a sus vecinos entre el barro y la desesperación. La solidaridad y la entrega fue sin duda, el rostro mas humano de aquellos días tan difíciles.
Un año después, las heridas siguen abiertas. Numerosos vecinos continúan con sus viviendas y comercios sin reparar, negocios que no han vuelto a poder abrir y ayudas insuficientes para recuperar sus vidas. Por ello, el sindicato reitera la necesidad de programas estables de atención psicológica presencial, gratuita y prolongada. Reclamamos la puesta en marcha de unidades de apoyo especializadas, no solo para los afectados directos, sino también para los profesionales que intervinieron y que aún sufren secuelas.
El sindicato, coincidiendo con este primer aniversario de la dana considera necesario promover una reflexión sobre el papel que juegan nuestras/os empleados públicos en la prestación de servicios a nuestros ciudadanos, en el respaldo social y en la atención a emergencias como ocurrió en este desastre, y en definitiva, en los momentos más críticos que ha atravesado la sociedad española.
En este sentido, además de agradecer de palabra la importancia de su trabajo, nuestros responsables políticos deben realizar una apuesta por mejorar sus condiciones laborales para garantizar el mejor servicio a los ciudadanos: plantillas suficientes y correctamente dimensionadas en todos los sectores implicados (bomberos, sanitarios, forenses y emergencias…), además de una coordinación entre administraciones para poder mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la seguridad de los ciudadanos, entre otros aspectos.
También debemos reflexionar sobre el valor de los servidores públicos en la prestación de servicios, el apoyo social a nuestros ciudadanos y su adecuado reconocimiento profesional.
Desde CSIF recordamos que las/os empleados públicos tienen las retribuciones congeladas desde principio de año y pese a ello, su compromiso, profesionalidad y entrega no han disminuido, todo lo contrario. Una vez más, han demostrado ser un ejemplo de esfuerzo y dedicación, enfrentándose con valor y responsabilidad a situaciones de adversidad extrema, como la del pasado 29 de octubre. Por tanto, es de justicia que tengan una carrera profesional y unas condiciones retributivas acordes al papel que juegan en la sociedad.
Finalmente, reiteramos nuestra solidaridad y apoyo a las personas afectadas y a sus familias, solicitamos soluciones efectivas para aquellas que aún necesitan apoyo y garantizar la memoria de aquellas que han perdido sus vidas y que siempre estarán presentes en el recuerdo de valencianos y del conjunto de la sociedad española.