Resumen Mesa Sectorial 4 de Noviembre de 2025

  • CSIF Informa

4 de noviembre de 2025

Se ha celebrado la Mesa Sectorial de Sanidad Madrid. En la cual, se han tratado los siguientes puntos:

 

  1. Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior.

Aprobadas las Actas Nº5 y Nº6 que quedaron pendientes por parte de algunas OOSS en anteriores Mesas Sectoriales.

 

  1. Acuerdo suplencia enfermeros especialistas.

En la anterior Mesa Sectorial el Director General expuso la dificultad para cubrir plazas vacantes o situaciones de sustitución de titular en puestos de enfermeras especialistas (acusado en Enfermera Pediátrica).

Nos hace entrega de una propuesta de Acuerdo para garantizar la cobertura asistencial de unidades como la de pediatría, salud mental, salud laboral, geriatría y enfermería familiar y comunitaria.

Según la propuesta, el llamamiento de dicha sustitución sería primero por bolsa de especialista, si estuviese agotada dicha bolsa, se tomarían en consideración listas específicas que serán dependientes de la bolsa de generalista con experiencia en las unidades correspondientes (se añadiría en el apartado de bolsa “experiencia específica” las categorías de Enfermera Especialista en Pediatría, Salud Mental, Salud Laboral, Geriatría, Familiar y Comunitaria).

      Por parte de CSIF realizaremos las alegaciones oportunas. Entendemos que en ningún caso pueda entrar en este acuerdo la categoría de Matrona, pero solicitamos a la Administración soluciones para su cobertura.

Desde CSIF reiteramos nuestra propuesta de establecer la posibilidad de la PROMOCIÓN INTERNA INTERCENTRO, ya que alrededor de 500 Enfermeras Especialistas fijas en Enfermería Familiar y Comunitaria, actualmente se encuentran fuera del ámbito de la Atención Primaria.

Esto además afecta también a otras Enfermeras Especialistas con lo cual podría mitigar la falta de estos profesionales en los centros en los que existen déficit.

Habría que cambiar el Plan de Ordenación de RRHH, y por tanto así lo solicitamos.

 

  1. Propuesta en relación con las Bolsas de contratación de personal no sanitario.

El Director General nos comunica la petición del Hospital Gómez Ulla (perteneciente al Ministerio de Defensa) solicitando el cruce de datos de todos aquellos profesionales (exclusivamente para personal no sanitario) inscritos en la Bolsa de contratación temporal del SERMAS, para poder disponer de los listados de aquellos candidatos que así lo autoricen, e incorporarlos a sus sistemas de selección de personal.

Desde CSIF entendemos que el Hospital Gómez Ulla es el que tiene que crear una bolsa temporal con sus propios criterios de baremación para la inscripción de profesionales interesados en trabajar en su centro, pudiendo así el trabajador estar inscrito en todas aquellas bolsas de empleo temporal que le interese.

CSIF insiste a la DG que hay otras categorías donde urge la creación de bolsa única: Pinche, Limpiadora, Cocinero, Conductor, Administrativos (C1, A1, A2), Ingeniero, etc.

 

  1. Convocatoria Estatutarización CAID de Vallecas.

La DG de RRHH nos informa de la próxima Convocatoria de Estatutarización del CAID de Vallecas. Nos entregan el borrador con las bases de la Convocatoria para su valoración y realización de las alegaciones oportunas. Afectaría a 40 profesionales.

Desde CSIF nos alegramos que la DG de RRHH haya contemplado nuestra propuesta de centros que no se contemplaron en el anterior proceso de estatutarización, quedando aún pendientes, el Hospital del Sureste, Hospital Infanta Leonor, Funcionarios de Carrera del SUMMA, etc. Ante la próxima absorción por el SERMAS del Hospital de Fuenlabrada, Hospital Fundación de Alcorcón y UCR, solicitamos la participación voluntaria de los profesionales en el proceso cuando esta situación sea efectiva.

      Recordamos a la Administración la necesidad de que el proceso de integración del personal laboral/funcionario sea abierto y permanente.

La DG de RR.HH. contesta que los futuros procesos de Estatutarización tendrán carácter abierto y permanente por la creación de un nuevo Decreto, pendiente de perfilar.

 

  1. Propuesta de criterios para la catalogación de los Centros de Difícil Cobertura de Atención Primaria.  

La Directora Asistencial de Atención Primaria nos informa que para identificar Centros de Difícil Cobertura en Atención Primaria se tienen que cumplir unos criterios mínimos (tres ítems) de entre los referidos por el Ministerio de Sanidad en el Acuerdo de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud por el que se determinan los criterios mínimos para identificar los puestos de difícil cobertura en A.P. y los incentivos para la atracción y retención en dichos puestos.

Desde el SERMAS han propuesto un ítem más a añadir a la lista publicada por el Ministerio, favoreciendo así la posibilidad de suma de criterios para la catalogación de Centros de Difícil Cobertura en A.P.

Nos entregan el borrador propuesto de criterios de implantación de centros de Difícil cobertura en A.P del cual enviaremos nuestras alegaciones.

En este año 2025 serían dos criterios únicos de aplicación a cumplir con fecha de 31 de diciembre como recoge el acuerdo del 8 de junio 2025.

Desde CSIF manifestamos:

  • Cumplimiento en su totalidad del Acuerdo del 27 de abril de 2022 en cuanto a Centros de Difícil Cobertura (carrera profesional), y a su vez hacerlo extensible en sus dos vertientes, carrera profesional y bolsa de trabajo, a todas las categorías profesionales de esos centros.
  • Solicitamos como premisa principal que se adjunte la propuesta de incentivos económicos y no económicos que llevaría aparejado este acuerdo.

 

  1. Apertura de nuevos centros de salud de Atención Primaria. Procedimiento de dotación de RRHH.

La Administración nos presenta el procedimiento genérico para la dotación de recursos humanos en la apertura de nuevos Centros de Salud. Nos informan de la apertura del C.S. Parla Este para principios del 2026.

Dicho Centro de Salud estará dotado por 33 profesionales (2 Celadores, 10 Enfermeras, 6 Auxiliares Administrativo, 8 Médicos de Familia, 5 Pediatras y 2 Tmscaes. De ellos 13 profesionales serán desdoblados desde el CS Las Américas y 3 del CS Isabel II; siendo las nuevas acciones contratadas 2 Celadores, 5 Enfermeras, 4 Auxiliares Administrativos, 3 Médicos de Familia, 1 Pediatra y 2 Tmscaes.

CSIF pide que estas plazas de nueva creación en la categoría de Enfermera sean, por supuesto, en la categoría de Enfermera Especialista de Familia y Comunitaria.

La Administración nos enviará la resolución para realizar las alegaciones oportunas y posterior publicación, ya que consideramos imprescindible un diagnóstico de salud previo de las zonas básicas afectadas con los datos de población que atenderá cada uno de los tres centros, para determinar las necesidades asistenciales de los nuevos centros que se vayan creando, y poderlos dotar de manera adecuada de los recursos humanos necesarios

CSIF EXIGE para toda la Atención Primaria:

  • Revisión del Acuerdo del Plan Integral de Atención Primaria.
  • Dotación de más profesionales.
  • Así mismo, incluir el abono de TSI para los T.S.E. en Higiene Bucodental, tal y como se habló en el grupo de trabajo del Plan Integral de Atención Primaria que a día de hoy sigue sin hacerse efectivo.
  •  
  1. Información procesos selectivos y concursos de traslados en marcha.
    • CONCURSO DE TRASLADOS 2025:
    •  Convocatoria concurso de traslados externos 2025: Cerrada convocatoria. Posible publicación de listados provisionales de admitidos y excluidos de algunas de las categorías (sin especificar), para finales de noviembre/primeros de diciembre.
    • o Convocatoria concurso de traslados externos 2025 en las categorías de FEAs: nos trasladan la posible publicación de convocatoria a finales de año tras reunión del grupo de trabajo.
    • o Convocatoria concurso de traslados externos 2025 en las categorías de Enfermeras Especialistas: publicación de convocatoria pendiente.

         Desde CSIF insistimos en que el concurso de traslados sea abierto y permanente.

 

  • POSIBLES FECHAS DE PUBLICACIONES DE PROCESOS YA INICIADOS:

 

    • Convocatorias OPE 2025:   únicamente han podido iniciar la tramitación de las solicitudes de la categoría de enfermería, con posible publicación de listados de admitidos y excluidos en diciembre. Concluida enfermería, se irán progresivamente incorporando el resto de categorías.

 

    • En cuanto a previsión de fechas de examen, nos trasladan que enfermería podría ser para finales de marzo o principios de abril. El resto de categorías prevén que puedan examinarse en el otoño de 2026.Posible fecha de examen para la categoría de Enfermera/o finales de marzo/abril y listados de admitidos y excluidos, para diciembre. 

Preguntamos por el resto de categorías profesionales y desde la Administración responden que hay un volumen muy alto de solicitudes y, en este momento, no nos pueden dar fechas.

 

  • Concurso de méritos 2024 Facultativos Especialistas: cerrado el plazo para firma de nombramiento como personal estatutario fijo excepto:
  • Medicina Familia Atención Primaria: publicadas de relaciones definitivas de méritos. Médico en Urgencia Hospitalaria: abierto plazo para firma de nombramiento como personal estatutario fijo.
  • Concurso de méritos 2024 Enfermeras Especialistas:  Posible publicación de listado de adjudicatarios y elección de plaza el 12 de noviembre
  • Promoción Interna. Convocatoria 2023:
    • FISIOTERAPEUTA: Posible publicación de relaciones provisionales de méritos el jueves 6 de noviembre.
    • MATRONA: Posible publicación de relaciones provisionales de méritos el jueves 6 de noviembre.

 

  • OPE 2021, Convocatoria de diciembre:
    • FEAs: Quedan cinco categorías, posiblemente la publicación será el viernes 7 de noviembre.
    • TMSCAE: Pendiente de confirmar fecha de publicación de relaciones provisionales de méritos debido al volumen de expedientes.
    • CELADOR: Prevista publicación de relaciones provisionales de méritos para diciembre.

 

  • OPE 2021, Convocatoria de junio: 

 

  • Convocatoria Estabilización 2022: Pendiente de segunda vuelta para elección de plaza de la categoría de Enfermero/a en puestos de Urgencias y Emergencias del SUMMA 112. Se requerirá el título habilitante.

Desde CSIF insistimos en la resolución, lo antes posible, de los procesos que quedan pendientes.

 

  1. Propuesta regulación implantación turnos 12 horas. 

El Director General nos entrega una propuesta del procedimiento a seguir para la implantación de turnos de 12 horas en los diferentes servicios de los centros del SERMAS.

A grandes rasgos se divide en pilotaje, evaluación y conclusiones, autorización formal para su implantación (temporal o definitiva) y la implantación con una evaluación periódica.

Transmitimos a La Administración la importancia de que todos los centros pudieran tener un procedimiento único con instrucciones claras y concisas para que todos los centros las lleven a cabo.

Por parte de CSIF realizaremos las alegaciones oportunas ya que, entre otras, somos conocedores de problemas con las suplencias, la solicitud de permisos, etc.…, que se están ya dando en los centros donde ya está implantado el turno de 12 horas. Solicitamos la realización de estudio psicosocial, previo a la implantación del turno, en los diferentes servicios.

SOLICITAMOS la creación de un grupo de trabajo para definir criterios unificados.

 

  1. Comisión Seguimiento Acuerdo 23 mayo 2025.

La D.G convocará, si fuera posible, para la semana de 10 de noviembre la Comisión de Seguimiento del Acuerdo del 23 de mayo 2025 abordando, entre otros, los siguientes temas:

  • Ampliación del acuerdo del Complemento de Atención Continuada por Continuidad Asistencial (JAPE) en los servicios que aún no se contemplan.
  • Creación de la figura de coordinador/responsable de Matronas y Fisioterapeutas. Jefe de sección de Odontología de las Unidades de Salud Bucodental.
  • Acuerdo en las plazas a ofertar de la Tasa adicional específica en la Oferta Pública de Empleo de 2025.

Desde CSIF insistimos en la creación de la figura de Coordinador de Higienista Bucodental en Atención Primaria y TCAE en Atención Especializada.

 

  1. Ruegos y preguntas.
  • Falta de dotación de profesionales. No hemos llegado aún al período invernal y la sobrecarga asistencial que soportan los profesionales de la mayoría de los centros sanitarios, con especial incidencia en centros mal dotados de profesionales como H. del Henares, H. Sureste, H. del Escorial, H. Puerta de Hierro …, ya es muy superior a la recomendada para una asistencia de calidad. Exigimos que se contemple como medida de urgencia la ampliación del “plan de invierno” a cualquier período durante el año donde las necesidades asistenciales así lo requieran, hasta una imprescindible próxima ampliación de plantilla que exigimos se produzca en el siguiente ejercicio presupuestario.

 

El Director General transmite que en el anteproyecto de presupuestos está contemplada una  partida de nueve millones de euros para aumentar la plantilla orgánica de los servicios de urgencias.

 

  • PLAN DE INVERNO. Solicitamos datos del Plan de Invierno 2025. Comunican que la propuesta es similar al año anterior y está pendiente de la aprobación por parte de hacienda.
  • Problemática del elevado volumen de horas pendientes provocando un exceso de jornada de los trabajadores en los centros.
  • Información sobre el procedimiento de integración en el SERMAS de los Hospitales de Alcorcón y Fuenlabrada, así como la UCR.
  • Negociación de un nuevo acuerdo de PRODUCTIVIDAD VARIABLE para establecer los criterios de reparto más equitativo del personal estatutario. Manifestamos nuestro total desacuerdo con el sistema de reparto actual debido a la gran diferencia entre las cuantías que cobran los distintos grupos profesionales.
  • Promover medidas de conciliación de la vida familiar y laboral. No a la denegación sistemática de días de libre disposición, canosos, etc.
  • Unificación de criterio en el valor de la hora extra/doblaje.
  • Dotación de efectivos de seguridad en los diferentes centros, tras el incremento de agresiones verbales y físicas.
  • Protección de la identidad de los profesionales en la tarjeta identificativa cambiando los datos personales por un código o número identificativo.
  • Definición ratio paciente/profesional.
  • Cobro de festivo doble en el SUMMA, PAC, y en el resto de centros donde no se contemplan así, los turnos de 12/14 horas.

   

Acabados todos los puntos del orden del día, se da por finalizada la reunión.

 

Para más información consulta a tu Delegad@ Sindical.

TODOXTOD@S ES MÁS SANIDAD PÚBLICA.

 

ARCHIVOS ADJUNTOS

COMPARTIR