CSIF Educación Madrid exige la reapertura real de la negociación en la Mesa Sectorial de Educación.
26 de noviembre de 2025
Actualmente nos estamos reuniendo para asuntos de menor calado dejando atrás temas pendientes importantes de aplicar y negociar y que están incluidos en el ya firmado Acuerdo Sectorial.
Como ya anunciamos el pasado 4 de abril de 2025 CSIF, junto con las otras organizaciones pertenecientes a la Mesa Sectorial, firmó el vigente ACUERDO de 23 de abril de 2025, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba expresa y formalmente el Acuerdo de 4 de abril de 2025, de la Mesa Sectorial de personal docente no universitario, en el que se prometía reducción horaria a los docentes, negociación de la reducción burocracia, mejoras en las ratios, cambios en el catálogo de permisos y licencias, o la actualización del listado de centros de especial dificultad.
Hasta la fecha la Administración nos ha reunido para otros asuntos de menor calado dejando de lado temas pendientes y candentes relacionados con dicho Acuerdo Sectorial, que necesitan ser negociados y revisados, y que señalamos a continuación:
- Reducción horaria y mejora de ratios: cambios de última de hora en las horas lectivas de las instrucciones de inicio de curso; situación de los jefes de departamento o los 300 maestros que se iban a incorporar a diversos centros educativos madrileños.
- Burocracia: la Mesa Sectorial tiene obligación de negociar un plan de simplificación de manera urgente y no se está haciendo.
- Licencias y permisos, Oferta Pública de Empleo 2026 y actualización de los centros de especial dificultad.
- Creación de un complemento de capitalidad para mejorar las retribuciones docentes, ahora que se está negociando a nivel estatal la subida salarial en los conceptos que afectan a todos los funcionarios públicos.
- Y por último, y no por ello menos importante, temas pendientes del anterior Acuerdo Sectorial como mejoras en la acción social o en la formación de profesorado.
Es por ello que el pasado 20 de noviembre desde CSIF Educación Madrid registramos al Viceconsejero la carta adjunta pidiendo un calendario periódico y serio de reuniones en el que se traten estos temas, con entrega por adelantado de los borradores y la documentación necesaria así como las firmas de todas las actas pendientes.
Por todo lo anteriormente expuesto desde CSIF Educación Madrid mostramos nuestro desacuerdo y malestar por el retraso en estas negociaciones y no descartamos ninguna medida de presión si la Mesa no se reúne para tratar los temas anteriormente citados, que se detallan y solicitan en la carta adjunta, y que inquietan a todos los funcionarios docentes de la Comunidad de Madrid.