La Asamblea de Madrid APRUEBA una PNL de Agentes Forestales
- Otros artículos
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Funcionario
6 de marzo de 2023
El día 2 de marzo de 2023 se debatió en la Asamblea de Madrid una Proposición No
de Ley (PNL) sobre Agentes Forestales. La propuesta surgió del Diputado del Grupo
Parlamentario Socialista, José Luís García Sánchez, con el que CSIF ha colaborado,
como sindicato profesional e independiente, para trasladarle las inquietudes y
necesidades de los Agentes Forestales. Entramos en periodo donde la política lo
abarcará todo, donde los partidos presentarán programas y marcarán sus prioridades.
Agradecemos cualquier interés y preocupación por el Cuerpo de Agentes Forestales y
nos tienen a su disposición cuantos partidos políticos entiendan la necesidad de que el
Cuerpo se desarrolle.
En este caso, se informó al Diputado y se trabajó sobre determinados asuntos como la
falta de negociación real, la necesaria jubilación anticipada, la indecente situación de
nuestras oficinas comarcales, los incumplimientos de los Acuerdos y la falta de
efectivos que como última consecuencia ha llevado a la Administración a cerrar el
turno de tarde en fines de semana y festivos.
El texto de la propuesta presentada ha sido el siguiente:
La Asamblea de Madrid insta al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid a:
1.- Elaborar un Plan de actualización y mejora de las Oficinas Comarcales del Cuerpo
de Agentes Forestales, en un plazo de un mes, para que en la próxima legislatura se
desarrollen las nuevas infraestructuras.
2.- Adelantar la convocatoria de nuevas plazas de Agentes Forestales de la escala
operativa, según lo previsto en el Acuerdo Sectorial.
3.- Crear una Mesa de Seguridad, Protocolos y Medios de Defensa entre la
Administración Regional y los sindicatos de mayor representación para reforzar la
seguridad operativa de las actuaciones de los Agentes Forestales.
4.- Impulsar la elaboración de un Reglamento del Cuerpo de Agentes Forestales de
forma negociada y acordado con la representación de los sindicatos mayoritarios.
5.- Dar cumplimiento efectivo al Acuerdo de 26-04-21, de la Mesa Sectorial del
Negociación del Personal Funcionario de Administración y Servicios, por el que se
establecen puntos de mejora en la prestación del servicio y las condiciones laborales
del Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid para el periodo 2021-
2025, específicamente las medidas de conciliación de la vida personal, familiar y
profesional, y, cuestiones conexas.
Este texto ha sido enmendado por Pablo Gutiérrez Cabiedes, Diputado del Grupo
Parlamentario VOX, enmiendas que fueron aceptadas por el Grupo Parlamentario
Socialista.
Se unieron en el apoyo a la propuesta, desde el atril, los diputados, Jacinto Gonzalo
Moranes, Diputado del Grupo parlamentario Unidas Podemos y Alejandro Sánchez
Pérez, Diputado del Grupo parlamentario Mas Madrid.
Ante la destacable ausencia del Consejero, intervino Ángel Ramos Sánchez, Diputado
del Grupo Parlamentario Popular. Anunció la abstención de su Grupo, pero no sin antes
volver a lanzar el discurso, ya instaurado y recurrente, que precisamente nos ha llevado
hasta la Asamblea de Madrid.
El discurso, que también practican algunos dentro del colectivo, en el que todo es
maravilloso en el Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, el mejor
de España, según ellos, aquel en el cual se gana más dinero. Alardeó el diputado
acerca de los Acuerdos alcanzados y, como hecho curioso, presumió de la Comisión de
Seguimiento y de la interlocución que allí mantienen. Alguien le escribió el discurso,
alguien que se sienta en esa Comisión, sin duda, y que saca rédito de ella. Anunció
parcelas para oficinas nuevas en Rascafría, San Martín de la Vega, Colmenar Viejo y
Alcalá de Henares, ya fuera por atrevimiento o por la presión que venimos ejerciendo.
Expuso también las supuestas bondades de las obras de mejoras que se han hecho o
se están haciendo en el resto de las oficinas y aquí ya no pudimos aguantar la
carcajada.
Evidentemente, el diputado no conoce la realidad de los agentes forestales y se limitó a
leer las notas que le habían pasado. Con sus anuncios, estaba reconociendo que la
Consejería de Presidencia, Justica e Interior no había hecho nada en cuatro años, solo
hay que mirar la hemeroteca para ver que esos anuncios ya se hicieron en 2019. Que
mientras repiten el mantra de las más 400 plazas la realidad es que somos apenas poco
más de 200 agentes en la Escala Operativa y que se han jubilado más de 30 enlos últimos años,
por lo que la supuesta mejora de 46 agentes que están en la
academia se queda en un incremento real de 16. Las matemáticas no mienten y por
ello han tenido que cerrar el turno de tarde de fines de semana y festivos por falta de
efectivos. Su discurso fue el reflejo de los incumplimientos de los Acuerdos firmados.
Desde CSIF queremos agradecer su apoyo al Grupo Parlamentario Socialista
como promotor de la propuesta, al Grupo Parlamentario Vox por sus enmiendas,
y su apoyo claro al Grupo parlamentario Unidas Podemos y al Grupo
Parlamentario Más Madrid.
Damos las gracias a todos aquellos que, por alguna u otra razón, entienden que
debemos tener unas oficinas dignas, no las actuales; entienden que tenemos
derecho a una negociación verdadera, no la pantomima presente; creen que el
Cuerpo debe tener más agentes y piensan que debemos ejercer nuestras
funciones con la seguridad adecuada. A los que no piensan así, a los que han
venido demostrando, con hechos, que incumplen precisamente esas
necesidades, les criticamos y les exigimos que cumplan.
OTRO SINDICALISMO ES POSIBLE.