MESA SECTORIAL JUSTICIA 21 JULIO 2025 PLANTILLAS SERVICIOS DE GUARDIA JUSTICIA MADRID

  • Negociaciones y acuerdos
  • Normativa
  • Últimas noticias
  • CSIF Informa

21 de julio de 2025

MESA SECTORIAL JUSTICIA COMUNIDAD DE MADRID 21 DE JULIO DE 2025: PLANTILLAS SERVICIOS DE GUARDIA

 21 de julio de 2025

Hoy lunes, con la asistencia de la Directora General, se ha  celebrado una nueva Mesa Sectorial en el ámbito de la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid, con el siguiente ORDEN DEL DÍA:

 

1.- Borrador de Resolución que regulará la dotación de funcionarios de los Cuerpos Generales que prestarán servicio de guardia en los partidos judiciales de la periferia.

 

3.- Ruegos y Preguntas

 

 

 

1.- Borrador de Resolución que regulará la dotación de funcionarios de los Cuerpos Generales que prestarán servicio de guardia en los partidos judiciales de la periferia.

 

 

Continuando con la negociación de la propuesta de la Administración,  la Directora General ha mantenido el contenido íntegro de la misma, sin apreciar la necesidad de estimar ninguna de las alegaciones presentadas por las organizaciones sindicales representativas, manifestando que dicha propuesta irá a Sala de Gobierno del TSJCM el próximo día 15 de septiembre, y se valorarán posibles modificaciones que se propongan desde dicho órgano, antes de su aplicación el próximo 1 de octubre de 2025. Originando una posible nueva negociación en Mesa Sectorial de las mismas, además de dejar abierta la posibilidad de su revisión a medio plazo una vez vista su aplicación práctica, si se detectan disfunciones, y siendo siempre de aplicación también lo dispuesto en el artículo 60.4  del Acuerdo de 15 de septiembre de 2005 del Pleno del CGPJ, (Reglamento 1/2005 de aspectos accesorios de las actuaciones judiciales): "La dotación de funcionarios que se recoge en la resolución que realizan la guardia, podrá incrementarse en los supuestos en que la naturaleza de las actuaciones a practicar aconsejara dicha ampliación de medios personales. Para ello, será necesario que el Letrado de la Administración de Justicia justifique en informe al margen de la certificación, la necesidad de ampliación de la plantilla, señalando las siguientes actuaciones de la guardia y los motivos concretos de dicha ampliación".

 

El Proyecto de Resolución de plantillas de guardia recoge en el Dispongo Segundo la propuesta de los efectivos de los Cuerpos Generales del servicio de guardia:

 

n 6 Funcionarios de los Cuerpos Generales (2GP + 3TP + 1AJ) para los partidos judiciales de Alcalá de Henares, Alcobendas, Arganda del Rey, Fuenlabrada, Getafe, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz.

 

n 5 Funcionarios de los Cuerpos Generales (2GP + 2TP + 1AJ) para los partidos judiciales de Alcorcón, Coslada, Majadahonda, Leganés y Navalcarnero.

 

n 4 Funcionarios de los Cuerpos Generales (1GP + 2TP + 1AJ) para los partidos judiciales de Aranjuez, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Pozuelo de Alarcón, San Lorenzo de El Escorial, Torrelaguna y Valdemoro.

 

Frente a tal propuesta, desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos manifestado que estamos totalmente en DESACUERDO y así se lo hemos trasladado  a la Dirección General en la Mesa Sectorial defendiendo el contenido de nuestro ESCRITO DE ALEGACIONES A DICHA PROPUESTA (ver completo en documento adjunto) dado que, para CSIF Justicia Comunidad de Madrid este borrador de Resolución empeora el servicio público de la Administración de Justicia por la falta de personal que prestará servicio de guardia.

 

 Resumimos los puntos de nuestro escrito de alegaciones:

 

 

1.º) Que se elimine la palabra “incrementa” del texto de la Resolución, al no cumplirse ese incremento en los partidos judiciales de Aranjuez, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Pozuelo de Alarcón, San Lorenzo de El Escorial, Torrelaguna y Valdemoro.

 

 

 

2.º) Que se tenga en cuenta que la solución óptima que proponemos desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid es mantener el mismo número de funcionarios que en la actualidad vienen prestando el servicio de Guardia, para una atención adecuada del servicio. Parece ser que la Dirección General, con los escasos datos facilitados desde el TSJCM, lleva a cabo una valoración incompleta e inadecuada de la cantidad de actuaciones procesales que se realizan en funciones de Guardia (como hemos puesto de manifiesto en nuestro escrito de alegaciones) y, sobre todo, en los antiguos Juzgados Mixtos que también trabajan durante la Guardia en sus procedimientos civiles.

 

 

Parece ser que la Dirección General desconoce el trabajo que generarán los CENTROS PENITENCIARIOS a aquellos Equipos de Guardia que, en sustitución, conocerán de las actuaciones urgentes y de carácter inaplazable competencia de los juzgados de vigilancia penitenciaria, cuando se susciten fuera de las horas de audiencia o en días inhábiles.

 

 

 

Como también parece desconocer la Dirección General las actuaciones procesales a llevar a cabo, en sustitución, de la ratificación o no ratificación de medidas de INTERNAMIENTO URGENTE NO VOLUNTARIO en aquellos partidos judiciales donde existan centros hospitalarios; o de la autorización o denegación del ingreso urgente de menores con problemas de conducta; o de la ENTRADA EN DOMICILIOS Y RESTANTES LUGARES PARA LA EJECUCIÓN FORZOSA DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE MENORES cuando concurran razones de urgencia, etc.

 

 

 

3.º) Si la voluntad de la Dirección General (bajo su responsabilidad) fuera que el servicio público de Justicia no se preste adecuadamente y, por tanto, no quisiera por meros criterios económico/presupuestarios mantener el mismo número de funcionarios que en la actualidad vienen prestando el servicio de Guardia tal y como solicitamos desde CSIF Justicia Comunidad de Madridal menos debe llevar a cabo un sustancial incremento de efectivos en  su propuesta de mínimos en TODOS los partidos judiciales que desarrollar las guardias de periferia en nuestra Comunidad Autónoma.

 

 

4.º) Insistimos en que se debe tener en cuenta y respetar la normativa estatal y europea sobre descansos durante la prestación de los servicios de guardia.

 

 

5.º) Solicitamos desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid que se lleve a cabo la urgente negociación de la normativa reguladora de los servicios de guardia, y especialmente los de la periferia, dentro de las competencias que le corresponden a la Dirección General en temas como los relativos no solo a dotación de plantillas, sino también en lo relativo a horarios, turnos, rotaciones, libranzas, retribuciones, etc., e insistimos en que debe modificarse de manera prioritaria el régimen de libranzas por servicio de Guardia en la nueva regulación propuesta en la documentación aportada dado que, con menos dotación de funcionarios prestando  los servicios de Guardia, más tardes, más días de los fines de semana y más días festivos tendrán que cubrir el servicio sus escasas dotaciones, a lo que nos oponemos desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid.

 

 

6.º) Se nos detallen las medidas que se van a adoptar por la Dirección General para evitar que, cuando en el 8º día (miércoles) de Guardia se junten simultáneamente en el mismo espacio físico dos Equipos de Guardia: Un Equipo para la tramitación de los juicios rápidos y de los juicios leves inmediatos, y  otro Equipo que será el que comience una nueva semana de Guardia.

 

 

7.º) Solicitamos que se lleve a cabo el establecimiento de cuadrantes equitativos de turnos rotatorios de prestación del servicio de guardia y otro de posibles sustitucionesgarantizando su realización en condiciones de igualdad por TODOS los funcionarios con código “GU” destinados en los partidos judiciales de la periferia. Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid rechazamos que se pueda dar la posibilidad de que hagan la Guardia siempre funcionarios designados de manera arbitraria  por los responsables funcionales, y el resto de funcionarios con código “GU” se vean privados de entrar en igualdad de condiciones en el correspondiente turno de Guardia, como parece que ya está ocurriendo en algún partido judicial.

 

 

8.º) Derecho al descansoCSIF Justicia Comunidad de Madrid recuerda a la Dirección General que se debe respetar la normativa, estatal y europea, sobre descanso diarios, por lo que, en aquellos partidos judiciales con la plantilla mínima de guardia, LOS GESTORES PROCESALES Y LOS TRAMITADORES PROCESALES SE VAN A VER ABOCADOS A REALIZAR SINO TODAS LAS TARDES, AL MENOS DOS TARDES. Y EN TODOS LOS PARTIDOS JUDICIALES EL AUXILIO JUDICIAL PUEDE VERSE ABOCADO A REALIZAR TODAS LAS TARDES SI HUBIERE CUALQUIER ACTUACIÓN URGENTE EN ESE HORARIO.

 

 

9.º) Derecho a la libranzaCSIF Justicia Comunidad de Madrid recuerda a la Dirección General que se debe respetar la vigente normativa, estatal y europea, sobre descanso diarios y semanales, por lo que debe MODIFICAR LAS INSTRUCCIONES RELATIVAS AL SISTEMA DE CONTROL HORARIO “FIVA” DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE GUARDIAS, EN LO QUE SE REFIERE AL SISTEMA DE LIBRANZAS.

 

 

Como ejemplo sirva el caso de aquellos funcionarios del partido judicial de Navalcarnero que ocupan puesto de trabajo con código VSM, que por decisión injustificada de los LAJs o de los Magistrados quieren que hagan las guardias todos juntos, viéndose perjudicados por dos motivos:

 

 

→ Se les impide librar a todos, ya que solo tienen un día para librar, quedando el servicio de VSM vacío (a día de hoy faltan 3 puestos VSM sin cubrir).

 

 

→ Al hacer la guardia con todos los funcionarios de VSM (insistimos, por decisión injustificada de los superiores), nos encontramos con una situación nueva diferente, y es que han cambiado el número de personas que hacen la Guardia (se ha reducido mucho), con lo que a la hora de hacer los cuadrantes de Guardia intentando que estén juntos (junto al Magistrados VSM), se les perjudica, ya que pueden  acabar haciendo menos Guardias que los demás.

 

 

 

10.º) El octavo día saliente de la Guardia. No se está teniendo en cuenta los problemas de ubicación de los Equipos de Guardia. Resulta que el octavo día de Guardia del Equipo saliente debe celebrar los juicios rápidos y los juicios por delitos leves inmediatos en el mismo lugar que el Equipo de Guardia que entra en su primer día de la Guardia. Es un enorme problema logístico para los funcionarios, profesionales y ciudadanos. Lo que puede generar  un caos absoluto que hay que evitar.

 

  

Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid, insistimos una vez más en que en el servicio de guardia, la escasez de funcionarios puede ser un problema real. Insistimos, LA FALTA DE PERSONAL PUEDE LLEVAR A RETRASOS, SOBRECARGA DE TRABAJO Y UN IMPACTO NEGATIVO EN LA CALIDAD DE UN SERVICIO PÚBLICO ESENCIAL. Es importante evaluar las necesidades de personal y tomar medidas para garantizar que haya suficientes funcionarios para cubrir adecuadamente las guardias. En otro caso, la falta de personal en el servicio de Instrucción de Guardia afectará al correcto funcionamiento de las mismas, y en nuestras alegaciones le transmitiremos a  la Dirección General la importancia de ser consciente de ello. No se trata de evaluar solo estadísticas judiciales. Hay que evaluar la totalidad de la gran cantidad de actos procesales que se llevan a cabo durante el servicio de Guardia, y que las estadísticas del TSJCM ignoran.

 

 

3.- Ruegos y Preguntas

 

n Propuesta de RPTs Oficinas Judiciales de los partidos judiciales de Alcalá de Henares, Getafe y Móstoles:  Mañana nos van a trasladar el documento con la  propuesta de las Relaciones de Puestos de Trabajo de las  Oficinas Judiciales (OJ) de los partidos judiciales de Móstoles, Alcalá de Henares y Getafe, afectados por la fase 3 para implantar los Tribunales de Instancia.  Convocando mesas sectoriales en los próximos días.

 

n Cese de Comisiones de Servicio y sustituciones verticales: En lo referido al cese de las comisiones de servicio y sustituciones verticales afectadas por la segunda fase, la Dirección General nos ha comunicado que se van a dejar sin efecto el día 30 de septiembre (19 sustituciones y  15 comisiones de servicio).  A pesar de la solicitud de CSIF Justicia Comunidad de Madrid  de reactivarlas urgentemente en cuanto finalice cada una de las fases de implantación de los nuevos Tribunales de Instancia, la Directora General ha manifestado que  las sustituciones verticales se han paralizado TODAS porque están las bolsas de personal interino sin efectivos, sobre todo la de Tramitación. 

 

 

 

n Formulario proceso acoplamiento segunda fase: El formulario de acoplamiento va a estar activado previamente el 28 de julio  (para conocer las posibilidades de su contenido solamente), y se activará para llevar a cabo la participación voluntaria en la solicitud de destinos en los nuevos Tribunales de Instancia desde el día 29 de julio  hasta el 10 de agosto. 

 

n Protocolos de actuación y Manuales de Organización:  Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid  hemos reiterado la necesidad de modificar los protocolos de actuación publicados, a la vista de los problemas que está generando su aplicación, además de haber solicitado también protocolos de actuación para los Juzgados de Paz (que parece estar elaborándose ya en el TSJCM).

 

Además, hemos protestado por el retraso que lleva la elaboración y publicación de los imprescindibles "manuales de organización" para evitar los problemas que se están generando durante la implantación de la primera fase de los Tribunales de Instancia, y que van a ser imprescindibles para una adecuada implantación de las fases 2 y 3 en los próximos meses.

 

 

 

n Traslado y porteo de los procedimientos judiciales: 

 

Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos reiterado una vez que se atiendan nuestras denuncias por escrito ante la Dirección General de Infraestructuras Judiciales, la Dirección General de Recursos Humanos, el Secretario de Gobierno del TSJ y la Secretaria Coordinadora Provincial, para que adopten cuantas medidas sean de su competencia para evitar que sean los funcionarios judiciales  (y no una empresa de mudanzas con personal y medios materiales adecuados).

 

n Abono de la subida salarial del 0,5 % adicional retroactivo a enero 2024 y Acción Social: La Dirección General nos confirma la publicación hoy en el BOCAM de las Instrucciones de la Consejería de Hacienda autonómica para adaptar la Resolución de la Secretaría de Estado de Justicia para proceder a su pago. Nuevamente  la Dirección General indica  que por el momento nadie presente solicitudes de pago porque se colapsaría la unidad de nóminas inútilmentese va a reconocer de oficio su pago a los funcionarios destinados en la Comunidad de Madrid y, en breve, se colgarán Instrucciones adecuadas en FIVA para indicar la forma de proceder en los casos de cambio de territorios en concursos de traslados u oposiciones, jubilacionesfallecimientos, etc. desde enero de 2024 a la fecha de su abono.  Su pago se realizará en la nómina de agosto.

 

 

En cuanto a la Acción Social 2025 la Dirección General calcula que los listados provisionales estarán disponibles en breve: Se han realizado un total de 72 solicitudes de ayudas de  maternidad,  y 5800 solicitudes de ayudas de transporte.

 

 

 

 

n Nuevas bolsas de funcionarios interinos:   La Dirección General nos ha confirmado que se siguen llevando a cabo todos los nombramientos de funcionarios interinos que se están constantemente reclamando desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid, aunque en las fechas veraniegas se complica localizar a los candidatos. En cuanto al Decreto de convocatoria de nuevas bolsas, está en trámite en la comisión jurídica asesora de la Comunidad de Madrid para intentar aprobar el Decreto en el Consejo de Gobierno de finales de agosto, o en el primero del mes de septiembre, para facilitar así su convocatoria en esas fechas.

ARCHIVOS ADJUNTOS

COMPARTIR