Arranca la negociación de la carrera profesional en Justicia
- Negociaciones y acuerdos
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Cuerpos Especiales de Justicia
- Cuerpos Generales de Justicia
- Otros Cuerpos de Justicia
3 de julio de 2025
- Se trata de uno de los compromisos recogidos en el acuerdo de 8 de enero de 2025 firmado por CSIF que viene a dar contenido a este concepto retributivo que fue incluido en la LOPJ en la reforma de 2028 tras la presión sindical y de todo el personal de Justicia.
- La negociación, tal y como exige en el artículo 519.3 LOPJ, se centrará en la elaboración de un texto de Real Decreto básico de carrera profesional. Luego el desarrollo y aplicación de la carrera se deberá realizar en cada ámbito territorial a través de la negociación colectiva en las CCAA y en el ámbito no transferido.

La convocatoria se produjo tras reiteradas peticiones de CSIF, la última hace apenas quince días de la que os dimos cuenta en esta web. La escueta documentación aportada por el Ministerio, limitada a exponer el marco jurídico de la carrera profesional, ha servido de base para que los sindicatos expusiéramos las líneas generales de nuestras propuestas.
El Ministerio se ha manifestado abierto a considerar modelos de carrera o similares ya existentes dentro y fuera de la Administración de Justicia y ha propuesto la creación de un grupo de trabajo con sesiones calendarizadas y con contenido concreto cada una de ellas que permitan ir avanzando en la elaboración del borrador de texto de Real Decreto. A estos efectos, anunció para el próximo 16 de septiembre la primera reunión del grupo de trabajo y a trasladar a los sindicatos su propuesta de carrera profesional para que la podamos analizar con detenimiento y realizar las alegaciones.
Durante la reunión, CSIF ha expuesto las líneas generales de nuestra propuesta de carrera profesional en Justicia para todos los cuerpos, negociado en la mesa de negociación que la ley establece y sobre la base de la voluntariedad, irreversibilidad, progresividad, graduable, objetiva, referida al tiempo de servicios prestados y a programas de formación orientados a fines y necesidades formativas concretas y evaluables objetivamente. Pero, sobre todo, para CSIF es clave que sea una carrera profesional retribuida como complemento retributivo fijo tal y como se expone en la LOPJ. En este sentido, el Ministerio informó que Función Pública había sido informada del inicio de esta negociación.
Por su parte, CSIF espera conocer la propuesta del Ministerio para realizar alegaciones y concretar los diferentes aspectos que conforman la carrera profesional (ámbito objetivo y subjetivo, Grados, Cómputo del tiempo en cada grado, requisitos y condiciones para la consolidación del grado, retribución por tramos, forma de entrada en el sistema de carrera. etc…
Para CSIF no es el momento de fijar posición y “revelar” propuestas concretas y/o cantidades sin conocer la posición de la Administración. No obstante, creemos que es posible aprovechar la experiencia de otras carreras profesionales o similares para configurar una carrera profesional en Justicia satisfactoria para todo el personal de Justicia.
Poco a poco el contenido del acuerdo de 8 de enero de 2025 se va cumpliendo en todos sus extremos. Quedan pendientes cuestiones como la supresión del grupo IV de población que están programadas para el segundo semestre del año.
Pero eso no impide seguir siendo reivindicativos exigiendo el reconocimiento y clarificación de las funciones y en la negociación de las relaciones de puestos de trabajo en todos los ámbitos. CSIF, en materia de relaciones de puestos de trabajo sigue manteniendo la reivindicación de especialización de puestos y de creación de áreas y/o equipos, como mínimo por secciones del Tribunal de instancia.