CSIF se reúne con Martínez-Almeida para negociar mejoras laborales para los empleados municipales

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

17 de noviembre de 2025

-El sindicato le ha demandado al alcalde de Madrid la apertura de un proceso de negociación para implantar la carrera profesional en el Ayuntamiento, al igual que se ha hecho en la Comunidad de Madrid
-Hemos pedido también la inclusión de CSIF, como sindicato mayoritario en el Ayuntamiento de Madrid, en el Consejo Social de la Ciudad de Madrid

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en el Ayuntamiento de Madrid, se ha reunido hoy con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, para abordar varios asuntos que afectan a los trabajadores municipales de la capital.

A la reunión con el alcalde han asistido Francisco Camarillo, presidente de la Unión Autonómica de Madrid de CSIF, y Miguel Borra, máximo responsable nacional de CSIF. También han estado presentes Víctor Martínez, encargado del Área de Acción Sindical de CSIF Madrid, y, por parte del consistorio, Inmaculada Sanz, vicealcaldesa, y Engracia Hidalgo, delegada del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda.                           

En el encuentro, CSIF ha puesto sobre la mesa diversas cuestiones, como la necesidad de aumentar el número de empleados municipales o la implantación de la carrera profesional entre los trabajadores del Ayuntamiento de Madrid, al igual que se ha hecho en la Comunidad de Madrid.

Esta cuestión, la consecución de la carrera profesional, lleva tiempo siendo una de las principales demandas de CSIF Madrid: somos conscientes de la complejidad de esta cuestión, pero consideramos que es prioritario, como se le ha recordado al alcalde, abrir cuanto antes un proceso de negociación sobre la implantación de la carrera profesional de la plantilla municipal.

También hemos incidido en la necesidad de mejorar la promoción interna de los auxiliares administrativos, a los cuales se les limita el acceso al cuerpo de administrativos al cubrirse dichas plazas, en su mayoría, por personal contratado externo.

Además, CSIF ha hecho entrega a la vicealcaldesa de nuestra propuesta para la inminente negociación del nuevo acuerdo de policía municipal del Ayuntamiento de Madrid.

CSIF también ha pedido a Martínez-Almeida que el Ayuntamiento valore, como sindicato mayoritario, nuestra inclusión en el Consejo Social de la Ciudad de Madrid: en la composición del Consejo se incluyen, en la actualidad, dos vocalías de representantes de los sindicatos, pero la realidad es que, a pesar del logro de CSIF Madrid de haberse establecido como sindicato mayoritario en el Ayuntamiento de Madrid tras las últimas elecciones, aun no se nos ha tenido en cuenta para formar parte del Consejo Social.

CSIF está presente, como representante mayoritario, en los Consejos Sociales de diversos municipios españoles: en la ciudad de Madrid esta situación no puede ser distinta y nuestra voz, la voz de los empleados municipales madrileños, no puede quedarse fuera de este órgano consultivo y de participación.

Otro de los puntos tratados ha sido dar a conocer al alcalde de Madrid las movilizaciones ante el Gobierno central que CSIF está llevando a cabo en toda España para que los empleados y las empleadas públicos de todas las Administraciones puedan mejorar sus condiciones laborales o para que se elimine la tasa de reposición, que es una de las principales exigencias que demanda CSIF.

De hecho, pasado mañana, el miércoles 19, CSIF va a mantener una nueva reunión, junto con los sindicatos mayoritarios que forman parte de la Mesa General de Negociación, con la Dirección General de Función Pública del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, donde el Gobierno central va a poner sobre la mesa una propuesta económica para la subida salarial de los funcionarios.

Entre las reivindicaciones, CSIF tampoco se olvida de la pérdida de poder adquisitivo: en los tres últimos ejercicios se han perdido 8,5 puntos. Y desde el recorte del gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, los empleados públicos han visto cómo ha disminuido en más de un 20% su poder adquisitivo.

COMPARTIR