El Consorcio de Transportes se niega a ampliar la línea 114 de la EMT para dar cobertura a cientos de trabajadores de Barajas

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

14 de octubre de 2025

-CSIF se ha dirigido al organismo de la Comunidad de Madrid, competente en materia de transporte regular de viajeros, para que se prolongue esa línea hasta la Rampa 7, en la terminal de carga del aeropuerto
-AENA y Correos también han pedido formalmente esta ampliación, pero la respuesta siempre ha sido negativa

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, quiere denunciar la negativa del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) a ampliar la línea 114 de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) en la zona del aeropuerto Barajas.

CSIF ha solicitado formalmente la ampliación de esta línea para dar servicio a una zona que cuenta con más de mil trabajadores, tanto de empresas públicas como de empresas privadas, pero que carecen de cualquier tipo de transporte público. A esta petición se han sumado las empresas que desarrollan su actividad en la zona, ya que la ampliación de esa línea serviría para utilizar el servicio a lo largo de todo el día y los siete días de la semana.

En la terminal de carga del aeropuerto de Barajas se encuentra la Rampa 7 (Centro Logístico Internacional de Correos) y es un espacio que cuenta con numerosas empresas relacionadas con el mundo de la logística y el transporte: DHL, Swiftair o Aena son algunas de las compañías que operan en la zona.

Se trata de una zona en la que destacan las dificultades existentes para acceder al área: la falta de alternativas al vehículo privado y la ausencia de opciones de aparcamiento es absoluta.

Desde CSIF se ha pedido la ampliación de esta ruta por considerar que, de producirse, mejoraría de manera ostensible la calidad de vida de trabajadores y trabajadoras, ahorrando tiempo y recursos en los desplazamientos a sus centros de trabajo.

Hay que destacar que AENA, la gestora de la terminal de carga, también había solicitado una mejora en el transporte público de la zona, ya que continúa creciendo con nuevas instalaciones y proyectos futuros. La respuesta ha sido la misma: no se va proceder con la ampliación.

El Consorcio ha desestimado la solicitud de CSIF alegando problemas de operatividad en el trazado porque supondría un cambio sustancial en la configuración del itinerario actual y defendiendo que las mejoras se realizarán progresivamente, según crezca la demanda.

Esta respuesta está alejada de la realidad porque el itinerario propuesto implica únicamente un trayecto sencillo y directo de seis minutos y la demanda de movilidad ya es elevada y creciente: cuando Correos hace años, al abrir Rampa 7, pidió esta ampliación, la única empresa de la zona era la operadora postal. Hoy, los desplazamientos de los trabajadores de más de diez compañías han multiplicado los problemas de movilidad, por lo que es urgente que el Consorcio reconsidere su definición de “aumento de demanda”.

Para CSIF y las compañías que han solicitado la ampliación de la línea 114, la falta de transporte público contradice las recomendaciones de la Comunidad de Madrid en favor de la movilidad sostenible y la reducción del uso del vehículo privado, perjudicando tanto a los trabajadores como al entorno ambiental.

Aunque se haya desestimado la demanda de CSIF, el sindicato va a seguir luchando por conseguir que la mencionada línea de la EMT llegue hasta la zona de trabajo Rampa 7, por lo que va a solicitar al Consorcio una revisión urgente de la decisión con el fin de garantizar los derechos de los trabajadores y la mejora de la movilidad en el sector logístico del aeropuerto de Barajas.

COMPARTIR