CSIF Madrid espera que se cumplan las promesas del consejero de Medio Ambiente a las plantillas de prevención y extinción de incendios forestales pero continúan las huelgas de los bomberos forestales públicos y de los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid subrogados a Tragsa
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Bombero Especialista
19 de septiembre de 2025
-La comparecencia en la Asamblea de Madrid del consejero no ha convencido a ninguno de los cuerpos que ahora mismo se encuentran en huelga

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, considera que la intervención del consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, en la Asamblea de Madrid no va a poner solución a la situación que actualmente se vive en la Comunidad de Madrid en los servicios de prevención y extinción de incendios.
Novillo estuvo presente ayer en la cámara autonómica para dar cuenta del Plan INFOMA 25 (Plan de Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid) estando todavía en época de peligro alto. Pero sus explicaciones no han dejado contentos ni a bomberos forestales públicos de la Comunidad de Madrid ni a los trabajadores de la Comunidad de Madrid subrogados a la empresa Tragsa, concesionaria de la prevención y extinción de incendios en nuestra Comunidad de Madrid.
Este año en Madrid se han quemado más de 3.700 hectáreas y ha afectado a varias poblaciones y urbanizaciones.
En la comparecencia del consejero se recordó al ciudadano fallecido en el incendio de Tres Cantos, así como los incendios de Villamanta y de Aranjuez, donde no hay que olvidar que ingresó en la UCI un trabajador del Cuerpo de Bomberos que estaba contratado como conductor asalariado de taxis y furgonetas, cuando la realidad es que trabaja extinguiendo incendios en primera línea de fuego.
Uno de los grandes problemas es que en nuestra región se gestiona poco más del 1% del territorio con trabajos preventivos, cuando la Comunidad de Madrid tiene una superficie vegetal forestal de 442.417 hectáreas. Además, en octubre y noviembre se deja de contratar a toda la plantilla de personal laboral de la Comunidad de Madrid en el cuerpo de bomberos y a casi el 50% de la plantilla de Tragsa, cuando habría que trabajar todo el año, también en invierno.
Los bomberos de Tragsa se encuentran en huelga en la Comunidad de Madrid desde el pasado 15 de julio ante la negativa de la empresa a negociar un nuevo convenio. Esta huelga fue interrumpida en agosto por la situación crítica de los incendios que asolaron gran parte de los bosques en toda España y amplias zonas en la Comunidad de Madrid. Tras mejorar el escenario, los bomberos de Tragsa se encuentran en huelga indefinida desde el pasado 25 de agosto.
En esta situación de huelga indefinida también se encuentran los bomberos forestales públicos de la Comunidad de Madrid desde el año 2023. Este personal laboral lleva tiempo reclamando a la Consejería de Medio Ambiente mejoras en sus condiciones laborales. Estos empleados públicos se encuentran integrados en el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid pero con funciones específicas para la extinción de incendios forestales.
Estos dos colectivos en huelga, con los bomberos forestales del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, como decimos, con ya más de dos años de conflicto, piden su reconocimiento al tiempo que reivindican sus derechos laborales, tal como marca la Ley 5/2024, ley básica de bomberos forestales. Entre las demandas, la categoría profesional de Bombero Forestal; los complementos de peligrosidad, toxicidad o penosidad; más horas dedicadas a formación o el registro de enfermedades profesionales.
Por parte del consejero se señaló que estos dos colectivos serán reconocidos como bomberos forestales y que también tendrán sus coeficientes reductores de cara a la jubilación, pero la realidad es que en enero de 2026 habrá un nuevo encargo a Tragsa para solicitar bomberos forestales, pero se verá reducirá la plantilla en verano en 120 trabajadores.
Y para el personal laboral propio de la Comunidad de Madrid, el panorama no es mucho más esperanzador: tras las oposiciones superadas en procesos selectivos, por el momento finalizarán sus contratos, impidiendo que estos trabajadores ya hagan prevención este próximo invierno, teniendo que esperar a firmar un acuerdo negociado para conseguir mejoras laborales.
Por eso desde CSIF Madrid pedimos que se firme cuanto antes un nuevo acuerdo que permita a los bomberos forestales públicos de la Comunidad de Madrid poder trabajar en la prevención de incendios todo el año.