Siete motivos para no elegir Madrid como destino docente
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
3 de septiembre de 2025
-CSIF denuncia las condiciones de los profesores de nuestra Comunidad

Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, denunciamos la grave situación que padecen los docentes en nuestra Comunidad y queremos advertir de los principales motivos que llevan a muchos profesionales a descartar Madrid como destino dentro de la Educación Pública:
- Sueldo inferior: Los salarios en Madrid están por debajo de los que perciben docentes en otras comunidades autónomas a pesar de que la carga de trabajo y la responsabilidad son las mismas.
- Coste de vida desproporcionado: El precio del alquiler, la vivienda y los bienes de primera necesidad es muy superior al de otras regiones. Lo que en otras comunidades permite llegar a fin de mes con dignidad, en Madrid se convierte en un obstáculo permanente.
- Más horas lectivas: En la Comunidad de Madrid los docentes asumen un mayor número de horas de docencia directa frente al alumnado, lo que supone más presión, más desgaste y menos tiempo para preparar clases, coordinarse o atender adecuadamente al alumnado.
- Subidas salariales irrisorias: Las mejoras retributivas aprobadas en los últimos años han sido mínimas y están muy alejadas de lo que sería necesario para compensar la pérdida de poder adquisitivo acumulada. Mientras los precios suben sin freno, los salarios permanecen estancados, situando a los docentes madrileños en clara desventaja respecto a sus compañeros de otras autonomías.
- Madrid como “pasarela docente”: Nuestra Comunidad se ha convertido en un lugar de tránsito. A Madrid acceden docentes desde distintas regiones del país, ya que aquí no existen barreras de acceso lingüísticas como sí ocurre en las comunidades con lengua cooficial, donde los requisitos idiomáticos y los baremos favorecen a los docentes del propio territorio. Muchos aprovechan esta vía de entrada para después concursar hacia sus comunidades de origen.
Esto provoca que las plazas dejadas en Madrid acaben siendo cubiertas de nuevo por profesorado interino, lo que perpetúa la inestabilidad en las plantillas y dificulta la consolidación de equipos docentes estables en los centros educativos madrileños.
- Destino nada atractivo para ciertas especialidades y familias profesionales: En áreas técnicas como Formación Profesional, Matemáticas, Informática o Tecnología, la situación es todavía más grave. No solo Madrid no resulta un destino atractivo en la educación pública, sino que la empresa privada ofrece mejores salarios, más opciones de desarrollo profesional y profesionalmente se sienten más valorados, lo que provoca una pérdida continua de talento docente.
- Dificultades de arraigo: La precariedad económica y las condiciones adversas impiden a muchos docentes, ya residentes en la Comunidad de Madrid, establecerse y desarrollar un proyecto de vida, llegándose a plantear iniciar una nueva vida lejos de su entorno familiar.
En CSIF Madrid creemos que la Comunidad de Madrid debe ser un destino atractivo para el profesorado, pero hoy por hoy no lo es. La combinación de salarios bajos, precios disparados, más horas lectivas, escaso reconocimiento económico y social, fuga de talento y falta de estabilidad en las plantillas convierte a la Comunidad en uno de los lugares menos recomendables para ejercer la docencia en la Educación Pública.
Desde CSIF Madrid exigimos a la Administración autonómica que revierta esta situación de inmediato:
- Equiparando los sueldos con las comunidades mejor retribuidas.
- Reduciendo las horas lectivas a niveles justos y razonables.
- Estableciendo un verdadero plan de recuperación salarial.
- Creando campañas para dignificar la función docente en la sociedad. El respeto y la valoración de esta profesión cada vez está más denostada.
- Adoptando medidas específicas para retener talento en especialidades técnicas.
- Reforzando la estabilidad de las plantillas para evitar que la educación madrileña dependa de la temporalidad y la rotación constante del profesorado.
Si la Comunidad de Madrid quiere contar con el mejor profesorado, debe mejorar de forma urgente las condiciones laborales y apostar por la dignificación de la profesión docente; de lo contrario, la Comunidad de Madrid seguirá siendo una mera pasarela transitoria con una educación pública marcada por la inestabilidad en sus plantillas.