CSIF Madrid denuncia la creación de una nueva universidad privada en Madrid mientras se desatiende la universidad pública

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

9 de mayo de 2025

-La temporalidad en la universidad pública alcanza el 49,53%
-En la Comunidad de Madrid solamente hay seis universidades públicas

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha expresado su profunda preocupación ante la reciente aprobación por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid de la decimocuarta universidad privada en la región, promovida por el Instituto de Empresa (IE), frente a las seis universidades públicas que hay en la Comunidad.

CSIF Madrid considera que esta decisión refleja una continua priorización de la educación superior privada en detrimento de la pública. La organización sindical destaca que, a pesar de los procesos de estabilización y la creación continua de nuevos puestos por necesidades, en la universidad pública se mantiene la temporalidad en el 49,53%, superando ampliamente el límite del 8% establecido por la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Es abusivo el número de contratos temporales e interinos en las universidades públicas, lo que impide la estabilidad de las plantillas y afecta negativamente a la calidad de la enseñanza.

La temporalidad en las universidades públicas no se ha corregido ni se corregirá mientras estemos limitados por la tasa de reposición. La eliminación de esta tasa es una antigua reclamación de CSIF.

Además, CSIF Madrid destaca que la inversión en la universidad pública madrileña está muy por debajo del 1% de su PIB que es lo que recomienda la LOSU. Esta infrafinanciación ha llevado a una situación crítica en las universidades públicas, con presupuestos congelados desde 2009, a pesar de una inflación acumulada del 34,9%.

En este contexto, la creación de una nueva universidad privada se percibe como una medida que agrava aún más la situación de la educación pública en Madrid. CSIF insta a la Comunidad de Madrid a reconsiderar su política educativa y a centrar sus esfuerzos en fortalecer y financiar adecuadamente las universidades públicas, garantizando así una educación superior de calidad y accesible para todos los madrileños.

COMPARTIR