CSIF denuncia los graves errores en el proceso de adjudicaciones docentes del curso 2025-2026

  • Prensa y Comunicación

18 de julio de 2025

Barcelona, 18 de julio de 2025-  La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia públicamente la grave falta de transparencia, improvisación y cúmulo de errores en el proceso de adjudicaciones provisionales y definitivas de destinos docentes para el curso 2025-2026, para funcionarios de carrera, funcionarios en prácticas y personal interino.

Un procedimiento que debería garantizar los principios de igualdad, mérito y capacidad ha quedado completamente desacreditado debido a múltiples incidencias informáticas y de gestión por parte del Departamento de Educación, poniendo en riesgo el derecho del personal docente a un proceso justo y con garantías.

Desde CSIF queremos dejar muy claro que "la responsabilidad de esta situación no es del personal funcionario de administración y servicios (PAS), que realiza su labor con rigor a pesar de la sobrecarga de trabajo. La verdadera causa del colapso y la desorganización detectada en este proceso es la falta de personal y de recursos suficientes, así como la mala planificación por parte del Departamento de Educación."

Incidencias detectadas

30 de junio – Personal interino:

  • La aplicación telemática impedía solicitar plazas específicas como AAP/ADC y UEE/UES.
  • La resolución de la incidencia se comunicó tarde, ampliando el plazo solo un día (hasta el 3 de julio).
  • Las personas afectadas se vieron obligadas a rehacer toda la solicitud, con el consiguiente desgaste e inseguridad.

Adjudicaciones provisionales de funcionarios:

  • Errores graves en el orden de preferencia de los aspirantes provenientes del concurso de méritos, procesos de estabilización y oposiciones ordinarias.
  • Plazas de PFI mal adjudicadas a funcionarios y publicadas como vacantes de difícil cobertura.
  • Incidencias en centros CEEPSIR, ALS, UAL e IFE (Tarragona), donde se han adjudicado plazas a interinos sin respetar la prioridad de los funcionarios.

Especialmente grave es el hecho de que los errores detectados en las adjudicaciones provisionales no fueron corregidos dentro del plazo establecido, y no se garantizó una vía real para presentar alegaciones administrativas, dejando a cientos de docentes desamparados y abocados a presentar recurso de reposición una vez publicadas las adjudicaciones definitivas.

16 y 17 de julio – Adjudicaciones definitivas:

  • Los errores persisten a pesar de los compromisos de corrección.
  • El día 17 se desactivó repentinamente el acceso a la aplicación, dificultando gravemente la consulta.
  • Se convocó una mesa sectorial extraordinaria y de urgencia, hecho que pone de manifiesto la gravedad de la situación.

Desde CSIF exigimos:

  • La asunción inmediata de responsabilidades políticas y técnicas por los graves errores cometidos.
  • La convocatoria urgente de una reunión con la Consejera de Educación para abordar directamente estas irregularidades.
  • Garantías de que ningún docente afectado verá comprometido su destino por errores ajenos.
  • Restablecer el derecho a reclamar por vía administrativa, mediante un plazo extraordinario de revisión.
  • Una auditoría completa del proceso de adjudicaciones y de la herramienta informática empleada, con participación sindical.

Desde CSIF Educación afirmamos con rotundidad: "Seguiremos defendiendo los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza pública. Este despropósito no puede volver a repetirse. El colectivo docente merece un Departamento que actúe con rigor, previsión y respeto por los procedimientos y por las personas."

COMPARTIR