CSIF avisa de que la asfixia presupuestaria pone en riesgo la atención sanitaria en Cataluña

  • Negociaciones y acuerdos

10 de noviembre de 2025

 

CSIF reclama a ERC y Comuns que desbloqueen los Presupuestos de 2026 para garantizar la sanidad pública

Barcelona, 10 de noviembre de 2025 — La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) apela a la responsabilidad de ERC y Comuns para que apoyen los Presupuestos de la Generalitat para 2026, señalando que su aprobación es “una necesidad urgente” para los profesionales que garantizan los servicios públicos esenciales, especialmente en el ámbito sanitario.

Según ha denunciado CSIF Sanidad, la actual Conselleria de Salud, bajo dirección del PSC, ha heredado un escenario económico insostenible, marcado por las deudas derivadas de la gestión anterior y del III Acuerdo de la Mesa Sectorial. Este pacto, firmado por la mayoría de sindicatos de la mesa, se rubricó “de manera irresponsable”, sin contar con respaldo presupuestario y al margen de la realidad de los centros sanitarios.

La organización sindical recuerda que, mientras algunos sindicatos presentaron aquel acuerdo como “un avance histórico”, la realidad es que condenó a miles de profesionales a perder derechos, ver reducidas las plantillas y asumir una mayor carga asistencial. “Se firmó un papel vacío sabiendo que no había dinero para cumplirlo, dejando la sanidad catalana en una situación límite”, señala CSIF.

Consecuencias directas del acuerdo:

  • Listas de espera desbocadas.
  • Más de 2.000 efectivos menos tras la reducción de jornada sin refuerzo de personal.
  • Plantillas exhaustas.
  • Profesionales sin poder disfrutar de sus días personales ni compensaciones horarias.

CSIF considera que estos problemas son fruto “de un acuerdo mal negociado y peor ejecutado”, que dio la espalda a los trabajadores y a la realidad de los centros sanitarios.

Además, el sindicato denuncia que el acuerdo ha generado agravios y desigualdades que, lejos de resolverse, se han agravado:

  • Auxiliares de hostelería sin mejoras salariales reales.
  • Profesionales con localizaciones sin cobrarlas.
  • Administrativos y auxiliares con funciones superiores sin reconocimiento.
  • Desigualdades retributivas entre enfermeras que realizan la misma tarea.
  • TCAI y TSS mal reclasificados, sin mejora en complementos.
  • Personal de gestión y servicios con desigualdades flagrantes en carrera profesional respecto al personal sanitario.
  • Plazas médicas sin cobertura.
  • Privatización de la lavandería de Bellvitge.

Según CSIF Sanidad, aunque algunos trabajadores han visto pequeños incrementos en su nómina, “a todos se les ha recortado la capacidad de escoger descansos o días de libre disposición”, hecho que ha incrementado notablemente la carga laboral. En definitiva, la organización califica el pacto como “un acuerdo desastroso que recorta derechos y agrava la precariedad del sistema sanitario”.

El sindicato reconoce que la actual Conselleria ha recibido presupuestos prorrogados y un déficit heredado, pero recuerda que sin recursos económicos no se puede dignificar el trabajo de los profesionales ni mejorar la atención sanitaria que merece la ciudadanía.

Por este motivo, CSIF emplaza a ERC y Comuns —a quienes responsabiliza directamente de la situación actual, derivada del III Acuerdo sin presupuesto y del rechazo a las cuentas de 2024— a actuar con altura de miras y responsabilidad, aprobando unos Presupuestos de 2026 que permitan reforzar las plantillas, mejorar las condiciones laborales y garantizar unos servicios públicos de calidad.

“Aprobar los presupuestos no es un gesto político, es un deber con los trabajadores y con la sociedad. Un acto de coherencia, compromiso y respeto hacia quienes cada día sostienen la sanidad pública de nuestro país”, ha remarcado CSIF Sanidad.

COMPARTIR