CSIF denuncia el fallecimiento de un interno por sobredosis y una incautación significativa de drogas en el CP de Brians 2

  • Prensa y Comunicación

15 de septiembre de 2025

 

Barcelona, 15 de septiembre de 2024. – La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) informa que en la mañana de ayer domingo se registró el fallecimiento de un interno en el módulo MR11 del Centro Penitenciario de Brians 2, presuntamente a causa de una sobredosis. Este interno había mantenido el día anterior una comunicación familiar con su progenitor.

De forma paralela, a lo largo del día se realizaron diferentes actuaciones de seguridad en el centro penitenciario, que han derivado en la incautación de una cantidad significativa de sustancias estupefacientes en varios módulos. Entre las intervenciones destacan:

  • Una cantidad de droga incautada que supera ampliamente los niveles habituales de decomisos en este centro.
  • 500 papeles de fumar encontrados en posesión de otro interno tras una comunicación familiar.

Desde CSIF alertamos de que el hacinamiento facilita el tráfico de drogas y dificulta los mecanismos de control, generando disputas internas por el control del mercado ilegal y aumentando así la conflictividad en el interior de los centros penitenciarios.

Preocupación sindical ante una situación insostenible

CSIF manifiesta su profunda preocupación por la creciente presencia, tráfico y consumo de drogas en las cárceles de Cataluña. Este fenómeno, lejos de constituir un hecho aislado, se ha convertido en una realidad cotidiana que pone en grave riesgo la seguridad, la salud y la integridad tanto de los internos como del personal penitenciario.

La circulación de drogas en los centros penitenciarios refleja el abandono institucional y la ausencia de políticas efectivas para combatir el crimen organizado que actúa dentro y fuera de las prisiones. Los trabajadores penitenciarios afrontan a diario condiciones de extrema precariedad, teniendo que garantizar la seguridad en un entorno dominado por redes criminales, muchas veces con recursos insuficientes, sin respaldo ni protección real.

CSIF denuncia

  • La falta de personal suficiente para hacer frente a la magnitud del problema.
  • La ausencia de programas efectivos de prevención, rehabilitación y tratamiento de adicciones (más allá del programa PIX).
  • La permisividad institucional que permite a las bandas criminales operar con total impunidad.

CSIF exige

  • El incremento urgente de las plantillas.
  • El reconocimiento de los trabajadores penitenciarios como agentes de la autoridad.
  • La dotación de aerosoles de acción adecuada para reforzar la seguridad.

“No podemos seguir siendo cómplices silenciosos de un sistema que tolera el narcotráfico en sus cárceles. Las prisiones no pueden convertirse en escuelas del crimen ni en refugios para las redes de narcotráfico. Exigimos acciones concretas y no discursos vacíos”, subraya CSIF.

COMPARTIR