CSIF denuncia al Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet ante Inspección de Trabajo por vulneraciones graves en materia laboral

  • Prensa y Comunicación

9 de julio de 2025

El sindicato traslada dos denuncias: una por las condiciones extremas durante el Rock Fest y otra por permitir que un funcionario trabajara estando de baja médica

Barcelona - Santa Coloma de Gramenet, 9 de julio de 2025.– La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha presentado dos denuncias ante la Inspección de Trabajo contra el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet por sendas vulneraciones graves en materia de prevención de riesgos laborales y control de la actividad profesional de los empleados públicos.

La primera denuncia hace referencia a las condiciones laborales impuestas a los profesionales de emergencias, seguridad y control durante la celebración del festival internacional Rock Fest, que tuvo lugar los días 26, 27, 28 y 29 de junio. CSIF considera inaceptable el trato recibido por estos trabajadores, que desarrollaron jornadas de hasta 12 horas en un entorno sin las condiciones mínimas exigibles en materia de salud laboral.

El Centro de Coordinación (CECOR) habilitado para el evento se instaló en un aula del instituto IES Puig Castellar, en la tercera y última planta del edificio, sin climatización y con exposición directa al sol, pese a haberse declarado oficialmente una ola de calor. Las condiciones denunciadas incluyen:

  • Altas temperaturas durante toda la jornada, incluso en horario nocturno, pese a la instalación posterior de dos aparatos portátiles insuficientes.
  • Mobiliario inadecuado: sillas escolares de madera y espacio reducido.
  • Equipamiento informático deficiente, con pantallas pequeñas que dificultaban la visibilidad de las aplicaciones.
  • Jornadas continuadas sin respetar los descansos reglamentarios.

Pese a que las quejas fueron comunicadas por escrito al Ayuntamiento el 26 de junio, no se adoptó medida alguna para corregir la situación.

Asimismo, CSIF denuncia las condiciones de precariedad laboral sufridas por parte del personal de vigilancia privada y controladores de acceso subcontratados. Muchos de ellos  abandonaron sus puestos tras conocer que cobrarían apenas 4 € netos por hora trabajada. Además, fueron sometidos a turnos sin relevo y elevada carga de trabajo, lo que derivó en el incumplimiento del plan de seguridad del barrio de Les Oliveres y la saturación del entorno natural de la Serralada de Marina, afectando a la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia.

Segunda denuncia: un funcionario trabajando durante su baja médica

La segunda denuncia presentada por CSIF se refiere a la actuación del Ayuntamiento en relación con un funcionario que, estando en situación de Incapacidad Temporal, habría continuado desempeñando sus funciones como responsable del Depósito de Vehículos municipal.

El sindicato informó de estos hechos el pasado 12 de marzo a la responsable del Departamento de Prevención municipal, sin que conste actuación alguna por parte del consistorio. Tras reiterar la denuncia el 25 de junio, casualmente el trabajador obtuvo el alta médica en los días inmediatos.

CSIF asegura disponer de indicios claros de actividad laboral durante la baja, entre ellos el uso del teléfono corporativo, el correo electrónico institucional y la firma de documentos oficiales. No obstante, el Ayuntamiento ha negado la irregularidad alegando simplemente que “no constan fichajes” del trabajador, sin abrir expediente ni investigar lo ocurrido.

CSIF exige responsabilidades y garantías

Desde CSIF se denuncia la pasividad del Ayuntamiento, al que se le atribuye una falta de voluntad para garantizar la salud laboral, la legalidad y el respeto a los derechos de los trabajadores públicos y contratados. El sindicato lamenta que un consistorio que se presenta como progresista y comprometido con la ciudadanía actúe con una negligencia que, a juicio de esta organización, puede suponer responsabilidades legales y administrativas.

COMPARTIR