Permiso Individual de Formación (PIF): Solicita tiempo a tu empresa para formarte
- Otros artículos
20 de noviembre de 2025
El Permiso Individual de Formación (PIF), te permite, con la autorización de tu empresa, conciliar trabajo y estudios y dedicar parte de tu jornada laboral a realizar cualquier formación reconocida por una titulación o acreditación oficial, incluidas las correspondientes a certificados de profesionalidad, los títulos universitarios propios, o acceder a los procesos de reconocimiento de la experiencia laboral. Es retribuido.
Tu empresa podrá bonificarse por el coste salarial de las horas que te ausentes (hasta 200 horas laborables por año natural o curso lectivo) para que puedas desarrollarte profesional y personalmente.
¿Cómo puedo solicitar un Permiso Individual de Formación?
- Para poder solicitar un PIF debo ser un trabajador asalariado de una empresa o entidad pública, no incluida en el ámbito de aplicación de los acuerdos de formación en las Administraciones Públicas, y cotizar a la Seguridad Social en concepto de formación profesional.
- La formación a solicitar debe ser oficial, presencial y realizarla en horario laboral.
- Cumplimentar la Solicitud a la empresa de la Solicitud a la empresa del Permiso Individual de Formación (DOCUMENTO ADJUNTO 1) en la que debo incluir la acción formativa a realizar, las horas laborables a solicitar, el centro de formación, el calendario y su distribución.
- Una vez cumplimentado el Anexo I, se deberá firmar y entregar a la empresa. La empresa podrá autorizarlo o denegarlo. La denegación de la autorización del permiso por parte de la empresa deberá estar motivada por razones organizativas o de producción, comunicándolo al trabajador.
- Si tengo el permiso autorizado podré comenzar a disfrutar de un máximo de 200 horas laborales por curso académico o año natural, según el caso, para asistir a la formación.
¿Qué documentos debo entregar a mi empresa?
- Solicitud a la empresa del Permiso Individual de Formación (DOCUMENTO ADJUNTO 1)
- Matrícula oficial o inscripción en otras acreditaciones oficiales que se realicen.
- En el caso de ser un Título Universitario Propio deberán tener la Resolución por Junta de Gobierno o Consejo Social de la Universidad donde ha sido aprobado
- Horario de las clases.
¿Qué tipo de formación NO puedo solicitar?
- Toda aquella formación que no es presencial.
- Aquellas que constituyan una formación obligatoria para el empresario (Cursos de reciclaje de prevención de riesgos laborales, renovaciones de CAP, reciclaje seguridad privada, equipos de trabajo, etc).
- Toda aquella formación que no es oficial.
- No podrán solicitarse permisos para concurrir a exámenes a los que los trabajadores puedan tener derecho.
