CSIF muestra su satisfacción por la oferta histórica de 1000 cátedras en la oferta de empleo pública de 2025.

  • Empleo
  • Oferta Empleo Público
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Catedráticos Enseñanza Secundaria
  • Profesores de Secundaria FP y Enseñanzas de Régimen Especial

21 de noviembre de 2025

CSIF Educación Castilla y León
Si no eres afiliado/a, puedes afiliarte AQUÍ

🎓 CSIF reivindica el acceso a Cátedras como derecho básico del profesorado de Secundaria de Castilla y León

📌 Reivindicación histórica de CSIF

El sindicato independiente ha reivindicado el acceso a Cátedras desde que la Comunidad asumió las competencias en educación, como un derecho básico del profesorado de Secundaria de Castilla y León.

Tras la exigua oferta de 200 plazas de cátedras en la convocatoria de empleo público de Educación de 2020, hace ya más de un lustro, por fin, en la oferta de empleo público de 2025, la Consejería de Educación de Castilla y León ha convocado un número importante de cátedras para la promoción del Cuerpo de Secundaria, una circunstancia que la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) valora de “histórica” y “muy positiva”.

CSIF viene reivindicando, desde hace años, que se planifiquen oposiciones al Cuerpo de Catedráticos para llegar, por lo menos al 30% que han establecido las sucesivas leyes educativas. En paralelo, ha reclamado que el proceso sea trasparente, con una baremación justa en la que todos los docentes puedan participar en igualdad de condiciones.

⚖️ Frente a quienes se oponen a las Cátedras

Al contrario que otras organizaciones sindicales que se oponen a la convocatoria de cátedras en nuestra Comunidad, por considerarlo un cuerpo elitista, CSIF ha reivindicado el derecho del profesorado de nuestra Comunidad al acceso al Cuerpo de Catedráticos, ya que supone fomentar la calidad del sistema educativo y el reconocimiento a la excelencia docente.

Además, el Cuerpo de Catedráticos existe por ley y la no convocatoria del acceso supone un agravio comparativo con respecto a otras Comunidades Autónomas que sí están convocando y fomentando esas plazas.

📈 Interés y excelencia en el proceso anterior

CSIF afirma que es importante recordar que el anterior proceso de acceso a Cátedras suscitó un gran interés entre el profesorado, con casi dos mil participantes para tan solo doscientas plazas.

La convocatoria demostró el alto nivel del profesorado castellano y leonés: hasta 185 plazas se consiguieron con la máxima puntuación.

La otra cara de la moneda fue que, dada lo limitado de la convocatoria, solo alcanzó a 23 especialidades, no pudiendo optar al acceso otras muchas, y que numerosos docentes que participaron en la convocatoria y demostraron su alta preparación, no obtuvieron su plaza debido a lo exiguo de la oferta.

🚀 Mil plazas: un salto necesario, pero no suficiente

CSIF siempre ha considerado un deber inexcusable de la Administración seguir sacando convocatorias a cátedras por lo que esta oferta de mil plazas supone un salto cuantitativo importante, aunque no supone el final del camino.

Esta convocatoria debe ser el inicio de un proceso de ampliación y consolidación del Cuerpo de Catedráticos que los docentes de Castilla y León merecen.

CSIF remarca que seguirá trabajando y luchando para que se llegue, por lo menos, al número de catedráticos que marca la ley y para que se amplíe la oferta de especialidades que no tuvieron opción en la anterior convocatoria.

Así lo exigirá a la Consejería como fuerza sindical más votada por los docentes castellanos y leoneses. 💚

Síguenos en redes CSIF Educación Castilla y León                    
CSIF en Redes Sociales
Descubre todas nuestras novedades y recursos para el ámbito docente

COMPARTIR