Los servicios jurídicos de CSIF consiguen por sentencia el reconocimiento de trienios por servicios previos para una empresa adjudicataria del servicio público sanitario.

  • Boletines y publicaciones CSIF
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Personal de Universidad

11 de noviembre de 2025

Nuevo éxito judicial de CSIF en universidades públicas

Los servicios jurídicos de CSIF consiguen por sentencia el reconocimiento de trienios por servicios previos para una empresa adjudicataria del servicio público sanitario

  • “El tiempo trabajado para una empresa adjudicataria del servicio público sanitario puede ser tenido en cuenta a efectos del reconocimiento de servicios previos a la Administración Pública”
  • CSIF considera que se trata de una sentencia de especial interés para el profesorado Asociado de Ciencias de la Salud

 

El recurrente presentó solicitud de reconocimientos de trienios correspondientes a servicios acreditados en la Administración Pública. Sin embargo, se le notifica la liquidación de trienios efectuada por la Universidad de Santiago de Compostela en la que no se incluyen los servicios prestados en la Fundación Jiménez Díaz. Para la USC, los servicios prestados en una entidad que opera en régimen de concierto con la Administración sanitaria no pueden ser computados a los efectos de reconocimiento de trienios.

No obstante, la Sala Tercera ha declarado expresamente que: el tiempo trabajado para una empresa adjudicataria del servicio público sanitario puede ser tenido en cuenta a efectos del reconocimiento de servicios previos a la Administración Pública, regulado en el artículo 1 de la Ley 70/1978”. Por lo tanto, debe reconocerse el derecho del recurrente a que se le reconozcan los servicios previos prestados en la Fundación Jiménez Díaz

CSIF considera que se trata de una sentencia de especial interés para el profesorado Asociado de Ciencias de la Salud y para el personal de los cuerpos docentes universitarios que ocupe plaza vinculada a servicios asistenciales y de salud pública de instituciones sanitarias.

 

Retrasos en las ayudas para contratos predoctorales FPU

CSIF denuncia la opacidad y falta de previsión del MCIU

  • Cerca de 900 beneficiarios de ayudas FPU 2024 siguen sin contrato predoctoral y sin fecha de incorporación por los retrasos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en resolver definitivamente las ayudas.
  • Han pasado cinco meses desde la resolución provisional y ya se ha sobrepasado con mucho la fecha de incorporación fijada para el 1 de octubre.
  • También llevan 280 días sin la resolución provisional de la bolsa de estancias FPU22 y posteriores.
  • El retraso en la entrada en vigor del contrato implica penalización económica y laboral, y que los jóvenes investigadores no pueden empezar a trabajar de manera formal en sus grupos de investigación.

COMPARTIR