CSIF reclama al Sescam el reconocimiento de especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria

5 de febrero de 2024

-El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha no tiene dotados puestos en plantilla de esta especialidad, a pesar del reconocimiento de titulación oficial por parte del Ministerio de Sanidad y de la formación EIR.

-La Central Sindical exige la dotación de estos profesionales en las plantillas orgánicas de las diferentes gerencias, así como la dotación de resto de especialidades de enfermería

<p>La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reclama al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) la dotaci&oacute;n de personal de enfermer&iacute;a especialista en Enfermer&iacute;a Familiar y Comunitaria (EFyC) en las plantillas org&aacute;nicas de las diferentes gerencias, una figura esencial.&nbsp;</p> <p><br /> A pesar del acceso por la v&iacute;a de la Enfermera Interna Residente (EIR) desde 2010 y del reconocimiento como titulaci&oacute;n oficial que ha llevado a cabo la Direcci&oacute;n General de Ordenaci&oacute;n Profesional del Ministerio de Sanidad, tras la celebraci&oacute;n de pruebas por v&iacute;a extraordinaria llevadas a cabo desde 2021, el Sescam contin&uacute;a sin dotar esta categor&iacute;a.</p> <p><br /> Es m&aacute;s, los sucesivos planes de Perspectiva Contractual y Retenci&oacute;n del Talento del Sescam han ido integrando a los EFyC en equipos de Atenci&oacute;n Primaria, ocupando vacantes o plazas temporalmente desatendidas, como plazas de enfermero generalista.<br /> Esta falta de reconocimiento de la especialidad supone &ldquo;una discriminaci&oacute;n laboral y salarial para este grupo de trabajadores, nos encontramos con diferentes situaciones que suponen una merma en los derechos laborales y condiciones de trabajo desalentadoras y totalmente desincentivadoras&rdquo;, se&ntilde;ala Mercedes Alba, vocal auton&oacute;mica de Atenci&oacute;n Primaria de CSIF Castilla-La Mancha.</p> <p><br /> Entre las consecuencias, CSIF destaca la falta de seguimiento y continuidad de los pacientes; la imposibilidad de desarrollar y liderar actividades con la comunidad (talleres de primeros auxilios, menopausia y climaterio, alimentaci&oacute;n saludable, higiene postural, talleres de relajaci&oacute;n, grupos de fragilidad&hellip;); al no reconocerse en sus contratos de trabajo la asignaci&oacute;n del C&oacute;digo de Identificaci&oacute;n de Asistencia Sanitaria (CIAS), ni estar adscritos a un Equipo de Atenci&oacute;n Primaria (EAP), a pesar de desarrollar su labor en el mismo, no se les permite realizar Atenci&oacute;n Continuada; no perciben el complemento aplicable a la categor&iacute;a de enfermero especialista en EFyC, provocando una disfunci&oacute;n en materia retributiva que no se ajusta a las funciones realizadas.</p> <p>Por todo ello, la Central Sindical reclama la creaci&oacute;n &ldquo;puestos espec&iacute;ficos en las plantillas org&aacute;nicas de esta figura fundamental para la salud p&uacute;blica y la atenci&oacute;n comunitaria, y que se detalle c&oacute;mo han de incorporarse estos profesionales a la pr&aacute;ctica asistencial de los equipos y/o centros, definiendo sus funciones y competencias, y que se incorporen mediante la dotaci&oacute;n de efectivos, no para cubrir plazas vacantes o temporalmente desatendidas de plantilla org&aacute;nica&rdquo;, concluye Alba.</p> <p><br /> Asimismo, desde CSIF tambi&eacute;n se exige la dotaci&oacute;n de plazas del resto de categor&iacute;as y especialidades de enfermer&iacute;a (Salud mental, Trabajo, Geriatr&iacute;a y Pediatr&iacute;a).</p>

COMPARTIR