MUFACE: UNA VEZ MÁS, CSIF EN SOLITARIO DEFENDIENDO LO QUE OTROS ABANDONAN
- Muface
23 de octubre de 2025
Dos no pueden y Dos no quieren
Porque ya lo sabemos: dos no pueden, y los dos que pueden... no quieren.
El pasado 22 de octubre de 2025, en el Consejo General de MUFACE, volvimos a presenciar lo que ya parece una rutina vergonzosa: el Gobierno, con la complicidad silenciosa de algunos, avanza hacia el desmantelamiento del mutualismo administrativo.
Y mientras tanto, solo CSIF levanta la voz para frenar esta amenaza que pone en jaque los derechos de miles de docentes y empleados públicos.
La propia MUFACE reconoce la gravedad del momento: habla de “amenaza” sobre la financiación del modelo, de falta de personal, de recursos, de envejecimiento del colectivo… Pero lo más alarmante es que, mientras se desangra nuestro sistema, el Gobierno parece mirar hacia otro lado.
¿Dónde están las soluciones? ¿Dónde la responsabilidad política?
Y lo más indignante: ¿dónde están los sindicatos que deberían estar defendiendo este modelo junto a nosotros?
El Gobierno, jugando con fuego
El informe de la AIReF es la coartada perfecta para una operación de desmantelamiento.
Sus “propuestas técnicas” no son inocentes:
- Incorporar a los nuevos mutualistas al Sistema Nacional de Salud.
- Permitir la adscripción voluntaria a MUFACE.
Dos movimientos que suenan a modernización, pero que en realidad esconden un proceso claro de erosión progresiva, hasta dejar el mutualismo sin oxígeno.
Y todo esto con un déficit previsto de más de 64 millones de euros a final de año.
No por mala gestión, sino por la inacción del Gobierno y la prórroga irresponsable de unos Presupuestos Generales que ya no dan más de sí.
El remanente de Tesorería, que hace apenas un año ascendía a más de 282 millones, hoy se ha reducido a menos de 8.
Una sangría que solo un Gobierno miope o negligente puede permitir.
CCOO y UGT: los silencios que pesan
En el Consejo de MUFACE, CCOO y UGT —sí, los mismos que presumen de “defender lo público”— se sientan, escuchan y callan.
O peor aún, critican el modelo desde sus plataformas, sin mover un dedo cuando de verdad hace falta.
¿Hasta cuándo vamos a tolerar que quienes tienen representación y capacidad de presión se limiten a mirar hacia otro lado?
La docencia y el funcionariado no necesitan cómplices del inmovilismo. Necesitan valentía, coherencia y compromiso real.
Mientras tanto, otros sindicatos como ANPE o STE, sin entrar a valorar sus posturas respecto al mutalismo administrativo y su concierto sanitario, no tienen ni voz ni voto en los órganos donde se deciden estas cuestiones. No pueden hacer nada por MUFACE. ¿Por qué? Sencillo. No están en el Consejo de Administración de MUFACE, ni en Función Pública, de quien depende, en última instancia, nuestro mutualismo.
Por eso, una vez más, CSIF está solo.
Solo en la mesa, pero respaldado por miles de docentes que no están dispuestos a que se desmantele su derecho a elegir su modelo sanitario.
Nuestra respuesta: resistencia y movilización
No lo decimos en tono de advertencia vacía, sino de convicción firme:
si el Gobierno sigue adelante con este atropello, habrá una gran movilización social.
Los docentes no vamos a permanecer impasibles viendo cómo se destruye un modelo que ha garantizado nuestra asistencia y nuestra dignidad durante décadas.
Este no es solo un asunto de mutualismo. Es una cuestión de respeto.
De respeto hacia los trabajadores públicos, hacia quienes sostienen la educación, la sanidad y la administración de este país.
No nos rendimos
Nos quieren dividir, nos quieren cansar, nos quieren hacer creer que no hay alternativa.
Pero se equivocan.
Cada intento de desmantelar MUFACE refuerza nuestra convicción de que la unión y la resistencia son el único camino.
CSIF seguirá al frente.
Porque mientras otros callan o pactan, nosotros defendemos.
Porque mientras el Gobierno juega con el futuro de los mutualistas, nosotros actuamos.
Y porque mientras algunos claudican, los docentes seguimos creyendo que la dignidad no se negocia.


