CONCURSO DE MÉRITOS 2022

26 de octubre de 2022

La forma de acreditar los méritos se rige por la correspondiente convocatoria de cada Comunidad Autónoma en la que concurses. Desde CSIF, exigimos que la puntuación en el apartado de formación permanente, máximo dos puntos, para no perjudicar a los interinos de Castilla-La Mancha.

CSIF ha valorado positivamente el hecho de que la negociación del concurso de méritos se trate en la Mesa Sectorial, aunque vemos casi los mismos problemas que cuando se negoció el número de plazas en mayo.

El plazo del 21 de noviembre al 21 de diciembre de 2022 que nos presenta nuestra Consejería es el que había previsto el Ministerio de Educación y Formación Profesional, sólo esperamos que todas las comunidades autónomas lo cumplan para no generar agravios comparativos. De entrada, ya es un agravio el que los interinos de Castilla-La Mancha no puedan aportar la experiencia docente los meses de verano en los que no eran contratados o que en las especialidades ofertadas no haya habido oposición y no puedan puntuar en el apartado de “haber aprobado una oposición desde 2012 y no haber obtenido plaza”.

La gestión del proceso se hará en 2023. En junio estará, en principio, todo resuelto, aunque, en última instancia, esto es algo que no se puede garantizar. La Consejería no va a cerrar ningún calendario hasta ver la participación. Se espera que la participación sea alta (sirva de ejemplo que Cataluña ha cuadriplicado las solicitudes). En cuanto a la participación, tiene que quedar claro no se puede participar por dos turnos de la misma especialidad y cuerpo. Por ejemplo, CLM no tiene turno de discapacidad en este Concurso, por tanto, si una persona tiene discapacidad tendría que concursar por libre; sin embargo, al mismo tiempo, si en Andalucía se ofrecen plazas por el turno de discapacidad, esta persona podría participar por en Andalucía por este turno; No obstante, no podría participar en ambas comunidades, ya que no se puede participar por dos turnos de la misma especialidad y cuerpo.

En cuanto a las tasa, cada comunidad pondrá una tasa distinta, incluso hay comunidades que no cobran tasas.

En principio, podríamos estar en desacuerdo en que, viniendo de la misma ley, en el Concurso-oposición, si alguien renuncia, corre la plaza, pero en el Concurso de Méritos, no. Sin embargo, los servicios informáticos, tras estudiar todas las posibilidades, concluyen que sería imposible controlar a alguien que haya cogido plaza en una comunidad y pudiera coger una plaza de alguien que haya renunciado en otra comunidad. Esto podría afectar a todas las personas ya adjudicadas y sería ingobernable. Este es el motivo por el que la plaza no corre. Igualmente, los que obtengan de destino en el concurso de méritos podrán desistir del concurso oposición. Es crucial hacerlo así porque si se obtiene plaza en uno de los procesos, no se podría obtener plaza en el otro proceso en el mismo cuerpo y misma especialidad.

La convocatoria deja claro que las personas que obtengan una plaza no tendrán que realizar la fase de prácticas. Los aspirantes seleccionados tendrán que pedir destino provisional y participarían de manera forzosa en el CGT de 2023.

Una vez que la administración remita al ministerio los ficheros de datos, se conformarán tribunales por designación voluntaria, aunque en el caso de que no haya candidatos se hará de manera forzosa. La idea es formar un tribunal por provincia y cuerpo (8 tribunales). Van a estar seis meses, y se tendrán que sustituir. El presidente será nombrado de manera discrecional.

ARCHIVOS ADJUNTOS

COMPARTIR