Acuerdo salarial 2025-2028

CSIF logra el fin de la congelación salarial y la recuperación progresiva de poder adquisitivo dentro de un acuerdo que también contempla mejoras en las condiciones laborales.

CSIF logra el fin de la congelación salarial y la recuperación progresiva de poder adquisitivo dentro de un acuerdo que también contempla mejoras en las condiciones laborales.

El Acuerdo Marco firmado el 27 de noviembre beneficiará a cerca de 140.000 empleados públicos (personal funcionario, laboral y estatutario) en Castilla-La Mancha de todos los ámbitos. Esta subida pone fin a la congelación salarial que padecen los empleados públicos de este país, que verán reflejadas en sus nóminas a partir de diciembre un incremento del 2,5 por ciento, con efectos retroactivos a 1 de enero de 2025.

En total, hasta 2028 estamos hablando de una subida del 11,4%, ya que hay que añadir un incremento proporcional de las mejoras en los complementos y los salarios base

¿Qué hemos conseguido?

SUBIDAS SALARIALES CLARAS Y GARANTIZADAS

-2025: +2,5% (con efectos retroactivos desde enero)

-2026: +1,5% fijo + 0,5% adicional si el IPC es igual o superior al 1,5%

(este 0,5% se cobraría en 2027 con efectos retroactivos)

-2027: +4,5%

-2028: +2%

Subida acumulada total: 11,4% hasta 2028 (el 0,4% proviene del incremento en la misma proporción de las mejoras en los complementos y los salarios base).

Fin de la congelación salarial y recuperación progresiva de poder adquisitivo.

Sólo en este año, la subida supondrá una ganancia media anual sólo en 2025 de 767 euros para el Grupo A1; 551 euros para el Grupo B o 478 euros para el Grupo C1. Para el 2028, la ganancia será de 3.512 euros para los A1; 2.524 euros para los trabajadores del Grupo B y 2.187 euros para los C1. 

AVANCES EN EMPLEO PÚBLICO

Eliminación de la tasa de reposición: refuerzo de plantillas y menos temporalidad.

Procesos selectivos más rápidos (máximo 1 año).

Mejoras en promoción interna y movilidad.

Actualización de la clasificación de puestos de trabajo.

Refuerzo del personal de atención al público.

MEJORAS LABORALES IMPULSADAS POR CSIF

Más permisos, conciliación y mejoras en acción social.

Avances en prestación sanitaria del mutualismo administrativo.

Revisión al alza de complementos de residencia e indemnizaciones por servicio.

Impulso a las 35 horas y regulación inmediata del teletrabajo.

Refuerzo de la salud laboral y medidas frente a agresiones.

Avances en igualdad y protección frente a violencia de género.

¿Por qué lo firma CSIF?

Además de un acuerdo que pone fin al bloqueo salarial, y más teniendo en cuenta la actual situación de parálisis  e incertidumbre política y la falta de Presupuestos Generales del Estado, para CSIF también ha sido clave que el acuerdo recoja la eliminación de la tasa de reposición, más permisos, conciliación y mejoras en acción social, avances en prestación sanitaria del mutualismo administrativo, regulación inmediata del teletrabajo, medidas para garantizar la igualdad y la no discriminación, entre otros muchos puntos. Evitar este acuerdo habría significado mantener la congelación salarial y retrasar todas estas mejoras.

Es un acuerdo amplio que beneficia al conjunto de empleados públicos y los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.

Hay que recordar que en 2018 firmamos un acuerdo porque se ganaba poder adquisitivo; en 2022 no rubricamos el acuerdo al que dieron luz verde UGT y CCOO porque se perdía poder adquisitivo, y ahora en 2025 sí firmamos porque se recupera poder adquisitivo. Somos responsables: nunca firmaríamos un acuerdo que supusiese pérdida salarial. Nuestro compromiso con los servicios públicos es más que evidente y con este acuerdo sí recuperamos poder adquisitivo, cifrado por la propia AIReF en un 2,9%. 

Tras meses de movilización, consideramos que no podemos esperar más para ver actualizadas nuestras nóminas: el acuerdo no es un cheque en blanco y desde ya velaremos por su cumplimiento en tiempo y forma, reservándonos todas las medidas para asegurar su efectiva ejecución.

 

COMPARTIR